29 may. 2025

San Alberto honró a su santo patrono con actividades

Costelao. Una de las atracciones tradicionales de la celebración de San Alberto es el “costillón” de asado a la estaca.

Costelão. Una de las atracciones tradicionales de la celebración de San Alberto es el costillón de asado a la estaca.

Con una serie de actividades la Comuna de San Alberto recordó a su santo patrono, san Alberto Magno. El distrito es el centro económico de la zona Norte del Alto Paraná, también sede de la mayoría de las entidades bancarias y empresas agropecuarias.

Con la procesión de la imagen del santo patrono y la inauguración del nuevo campanario de la parroquia local, la misa central y sacramentos, se cerró ayer la serie de actividades.

San Alberto está ubicado a unos 90 km al Norte de Ciudad del Este, en el Alto Paraná, con aproximadamente 17.000 habitantes, que en su mayor parte se dedica a la agricultura extensiva como actividad económica. Fue fundado el 4 de enero de 1991.

Fueron nueve días de rezos seguidos de festival artístico en los que fueron promocionados unos 10 grupos de artistas locales, entre ellos, Santiago Mora, Isaías Riveros y el profesor Lucho Martínez, además de la presencia de delegaciones invitadas del departamento, que se cerró en la noche del domingo con una serenata a San Alberto Magno.

FESTEJO TRADICIONAL. El domingo último se realizó el tradicional Costillón o Costelão, que consiste en un asado de costilla que ya es una cita tradicional cada año, en el que participaron aproximadamente 350 personas, conforme a lo informado ayer por la concejala Laura Paredes, coordinadora del Consejo Económico Parroquial. Postres típicos del Brasil, como la cuca, o un plato brasileño variante de los ancestros alemanes denominados streuselkuchen.

El año pasado no se llevó a cabo esta actividad gastronómica debido a las restricciones originadas por la pandemia del coronavirus, pero este año ya se pudo realizar cumpliendo con el protocolo sanitario recomendado por el Ministerio de Salud Pública.

MARATÓN. “Desafiamos a la población a realizar actividad física con una maratón de 50 km, que puede ser realizada caminando, corriendo o en bicicleta, pero por causa de la pandemia lo hacemos de manera virtual. Es la segunda edición y tiene mucho éxito”, afirmó Paredes.

“Las personas registran sus actividades en un aplicativo y tienen tiempo de hacerlo en varios días, para luego enviar el reporte a la organización. El próximo 27 de noviembre haremos el cierre con una foto. Esta vez tuvimos inscriptos en todo el país, incluso de gente del Chaco”, agregó.

Los participantes recibirán una medalla de 50 kg, los recursos generados con las inscripciones se destinan al Consejo Pastoral, que cada fin de año entrega una canasta navideña a las familias de escasos recursos.

El intendente Carlos Alberto Ramírez manifestó ayer asueto distrital por las conmemoraciones y festejos del santo patrono San Alberto Magno, afectando a todas las instituciones públicas y privadas, la industria y el comercio.