23 may. 2025

Salud refuta a Arbo, pero reconfirma algunos puntos

El Ministerio de Salud, a través de su página web oficial, decidió salir al paso de las declaraciones del ex ministro Antonio Arbo y, en un intento de refutar con datos técnicos sus expresiones, reconfirmó varios puntos de lo denunciado por el ex jefe de la cartera sanitaria.

arbo.jpg

El doctor Antonio Arbo cuando fue condecorado en la Cámara de Diputados. | Foto: Cámara de Diputados.

El comunicado del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social fue publicado este martes en su página oficial. El documento busca refutar las declaraciones “infundadas” del ex ministro y considera un vilipendio al trabajo de más de 40.000 funcionarios de la Salud Pública.

A continuación, las frases del ex ministro en una entrevista exclusiva con Última Hora, seguidas de las respuestas de la cartera sanitaria a cada punto específico:

Descentralización de las USF

Antonio Arbo (AA): “Con el argumento de disminuir el costo de las compras de insumos, ¿qué se hizo?, las compras no fueron oportunas, no se conocían las necesidades de las diferentes Regiones Sanitarias, faltaba todo. Por otra parte, esto impactó en el recurso humano instalado para realizar todos los procesos que implican el funcionamiento del Estado. Las Regiones Sanitarias dejaron de ser gestoras de sus propios proyectos y los transfirieron por completo a unas cuantas personas en Asunción.

Ministerio de Salud (MS): “Atendiendo a los escasos recursos financieros disponibles, se estableció como política administrativa la centralización de los procesos administrativos de la institución, con el objetivo de reducir gastos administrativos (creación de más Unidades de Administración), y destinar dichos recursos financieros al fortalecimiento de la atención a los pacientes.

“Con la centralización administrativa se obtienen grandes ahorros en la compra por economía de escala (a mayor volumen de compras, mejores precios), y se logra dar una mayor cobertura de provisión de bienes y servicios a nivel país”.

Para ello, alega que en el 2013 (durante gestión del Dr. Arbo) se realizó una inversión en medicamentos de G. 150.593.352.707, mientras que en el 2017 trepó a G. 849.817.122.226, lo que representa un 464% de incremento. “Esta es la mayor inversión en medicamentos registrada en los últimos diez años”, refiere.

Arbo: “El Paraguay precisaba 1.400 unidades de salud para la familia (USF) para garantizar cobertura sanitaria a los habitantes de hasta el último rincón del país”.

Salud: “Sobre la base de los cálculos hechos con la población de 6.725.000, se estima que para un 100% de cobertura se precisan 1.257 USF. Es decir, quedan pendientes de instalar 456 USF”. (Para el Ministerio se necesitan solo 153 unidades menos).

Arbo: “No hay concursos para el ingreso a las Unidades de Salud Familiar. Nunca ha habido una agresión a la institucionalidad del Ministerio de Salud, como se ha observado en estos últimos años”

Salud: “Bajo la administración del Dr. Arbo como ministro se llamó a concurso para cubrir vacancias de las USF ya instaladas anteriormente y que no tenían Equipos de Salud completos. En total, se llamó a 326 profesionales, de entre quienes 106 que ganaron el concurso no pudieron acceder a las vacancias por no contarse con presupuesto para su contratación”.

Sobre construcción del nuevo Hospital de Barrio Obrero

El Ministerio confirmó que Arbo dejó listo un proyecto de construcción del nuevo Hospital del Barrio Obrero, pero que tras la evaluación de técnicos especializados del área fue rechazado. También criticaron que no sea un proyecto, sino un anteproyecto.

Arbo: “Habíamos dejado el Ministerio con 18 proyectos concluidos para ser ejecutados con fondos del Fonacide. Uno de ellos era un nuevo Hospital de Barrio Obrero. Ya tenía su diseño completo”.

Salud: “Técnicos especializados del área detectaron muchas falencias técnicas para su desarrollo, como por ejemplo, no se adecuaba a las ordenanzas municipales, la propiedad se hallaba en una zona muy concurrida y ruidosa, entre otras. Echar todo el Hospital actual y construir uno nuevo sería más costoso que construir un nuevo hospital en otro lugar, y se tendría altos costos de traslado del viejo hospital a la propiedad del Ex Hospital de Clínicas.

Arbo: “Habíamos firmado el convenio con la Facultad de Ciencias Médicas para que mientras durara la construcción, los servicios del hospital se trasladaran a la ex sede de Clínicas, en Sajonia. Pero prefirieron parar todo y buscar otro terreno”.

Salud: “En base a esto se optó por conseguir una propiedad que reuniera las condiciones adecuadas para la construcción de un buen hospital, con la que ya se cuenta gracias a una cesión de inmueble por parte del Ministerio de Defensa”.

Arbo: “La ley original del Fonacide no contemplaba fondos para salud. Pero habíamos trabajado intensamente para conseguir que se incluyera en la ley. Sin embargo, se han dejado 50 millones de dólares sin ejecutar, cuando podría haberse trabajado inmensamente.

Salud: “Actualmente, se halla en proceso de apertura de sobre del llamado para la construcción del nuevo Hospital de Barrio Obrero y se cuenta con los fondos en el Presupuesto General de la Nación para dicha inversión. La administración del Dr. Arbo no dejó los fondos para la construcción del nuevo hospital, sino una deuda mayor a USD. 100 millones a proveedores”.

Sobre este punto, el Ministerio confirmó que dar inicio a la construcción de un nuevo hospital no estaba en los planes cuando la mayoría de los hospitales en todo el país se caían a pedazos por falta de mantenimiento, motivo por el cual se optó por invertir inicialmente en la recuperación de los servicios.

Más contenido de esta sección
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el contacto, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.