Mazzoleni ofreció un análisis de la crisis sanitaria en el país y dio a conocer los avances de las tareas que se realizan en su área. Ante la consulta del senador Fulgencio Rodríguez, del Frente Guasu (FG), sobre el presupuesto ideal para Salud, afirmó que la secretaría de Estado necesita duplicar su inversión en salud, pues actualmente el presupuesto anual es de aproximadamente USD 1.000 millones.
Rodríguez también le consultó sobre el papel de los sanatorios privados y la medicina prepaga en el combate a la pandemia de Covid-19 y por qué Salud no tiene el control total de los recursos. “Hay un diálogo. Hemos acordado un plan de acuerdo a la evolución de la epidemia. Si fuere necesario Salud tomará el comando de las camas de terapia. Hay conversación armónica con el sector privado”, afirmó el ministro.
Mazzoleni también señaló que cada región sanitaria del país tiene un hospital respiratorio y un hospital polivalente para trabajar con los pacientes. En Asunción y Central están Ineram e Ingavi, pero todos los hospitales cuentan con carpas y contenedores para tener un flujo diferenciado de los pacientes respiratorios, y si es necesario estos se remitirán a los hospitales especializados. “Esa es la lógica que se aplica a nivel país”, detalló Mazzoleni.
MÁs. Además, el titular de Salud indicó que se cuenta con poco más de 150 médicos terapistas, 60 de los cuales son nuevos, y a quienes hay que sumar aquellos que fungen de terapistas (neumólogos por ejemplo). “Hay un proceso de capacitación que se está haciendo”, dijo.
Por su parte, la senadora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), le sugirió al ministro que cuente con un equipo científico, un Consejo de Asesoría Científica liderado por él. Alentó a Mazzoleni a hablar con ex ministros como los senadores Antonio Barrios y Esperanza Martínez, o con Antonio Arbo, y criticó la inmunidad de rebaño de la que habló Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, porque esa propuesta desconoce la estructura familiar de Paraguay, “donde todos viven juntos”, con lo que ante un contagio toda la familia está en riesgo.
El senador Jorge Querey, también del FG, insistió a Mazzoleni sobre la cantidad de camas operativas de terapia y cuál es la expectativa, y el ministro le respondió que hoy existen 115 camas y se espera llegar a 300.
La Comisión busca controlar y conocer cómo se está gastando el dinero aprobado para la lucha contra la pandemia. De hecho, luego, a las 15.00, participaron los ministros Joaquín Roa, de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), y Hugo Cáceres, de la Unidad de Gestión y Jefe del Gabinete Social de la República del Paraguay.
Flexibilización de la cuarentena. Los legisladores también consultaron al ministro de Salud cuándo se empezará a flexibilizar la cuarentena. Julio Mazzoleni contestó que no existe una respuesta concreta. “La velocidad de propagación del virus es baja y lenta ahora mismo”, señaló, e insistió en que no hay fecha precisa pero sí hay un plan que se está elaborando para aflojar paulatinamente las medidas restrictivas.