“Entre las nuevas estrategias que vamos a incorporar se encuentra la prueba autoadministrada de VIH que son test rápidos a través del fluido oral. Se hace utilizando un hisopo en la boca, en un tubo especial, aplicando un proceso para realizar el diagnóstico. Inclusive se puede hacer en la casa”, detalló la doctora Tania Samudio, quien se encuentra al frente del organismo.
Señaló que los insumos estarían arribando al país dentro de las siguientes semanas, por lo que están abocados al trabajo organizacional en este momento.
“Nos encontramos terminando el manual de protocolo y procedimiento, así como videos explicativos y todo lo que concierne a este método. También estamos desarrollando el sistema de distribución y el mecanismo para que las personas puedan realizar la prueba con dicho test que tiene el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, sostuvo.
retrovirales. En cuanto a la disponibilidad de medicamentos retrovirales que son utilizados por los pacientes, Samudio afirmó que el programa cuenta con stock para cubrir la demanda.
Aproximadamente tienen 9.750 pacientes en tratamiento retroviral. “Tuvimos alrededor de 1.100 nuevos diagnósticos positivos en el 2020. El informe epidemiológico estará listo después de marzo, pero se estima que en Paraguay existen más de 21.000 personas que viven con VIH y tenemos registrado un poco más de 15.000, de los cuales 9.750 están en tratamiento”.
Recordó que el sistema de delivery de medicamentos seguirá activo para que las personas continúen su tratamiento para no salir de sus casas.