23 jun. 2025

Salud depuró una lista de personal en la que figuraban 2 presos y 28 muertos

Un ahorro de G. 16.000 millones, a través de desvinculaciones, complementos pagados sin reglamentación y además de la recuperación de dinero depositado para el pago de beneficios que no estaban contemplados legalmente, logró la administración del Ministerio de Salud Pública (MSP), según parte del informe de los primeros 100 días de gobierno del doctor Antonio Barrios.

Vital.  Con la adquisición del corazón artificial se logró extender la  sobrevida de Jesús Leiva.

Vital. Con la adquisición del corazón artificial se logró extender la sobrevida de Jesús Leiva.

La cifra inicial de 28 fallecidos que figuraban en la lista de personal se mantiene, así como dos personas que están recluidas en prisión. Los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para corroborar si el dinero fue depositado, cobrado y tratar de recuperarlo para las arcas del ministerio, explicó el doctor César Pimienta, director de Recursos Humanos del MSP.

Otros G. 2.100 millones de salarios retenidos, que estaban bloqueados a nivel de Giraduría o a nivel central, fueron, igualmente, desbloqueados para el pago a funcionarios o volvieron a las arcas.

“En el caso de los salarios retenidos de los contratados, una vez que son liberados, pueden ser reutilizados; la depuración continúa en el cierre del año fiscal. Luego se iniciará con los nuevos contratos, porque todos fenecen el próximo 31 de diciembre, con lo que tendremos certeza a través de la identificación del personal, sobre la carga horaria que cumple, la identidad, la profesión, el lugar de trabajo”, señaló Pimienta.

Con relación a las desvinculaciones de 390 funcionarios, la medida fue tomada ante la imposibilidad de pagar el salario de estos funcionarios que ingresaron durante el 2013. “Se hizo un corte general a todos los que ingresaron este año”, confirmó Pimienta.

Abastecimiento. En la presentación del informe de gestión, el doctor Barrios destacó que se logró un reordenamiento financiero que si bien existen aún muchos problemas por resolver, en breve los hospitales nuevamente estarán reabastecidos sin trabajar al límite. Manifestó que a la fecha solo fue desembolsado un poco más del 45% del presupuesto con una estimación de 50% al término del 2013.

La administración realizó una reingeniería financiera de G. 143.000 millones para descomprimir deudas y dar coberturas con recursos institucionales y el Fonacide, con lo que se pagó G. 30.000 millones de salarios atrasados al personal de salud.

También se adquirió el corazón artificial con una inversión de USD 1,5 millones con recursos del Fonacide y con el equipo se logró extender la sobrevida de Jesús Leiva (9) por 12 días mientras se concretaba el trasplante cardiaco.