27 mar. 2025

Salud del Papa mejora y ya no está en “peligro inminente”

31158574

Plegarias. Fieles rezan por la salud del Papa frente al Hospital Universitario Gemelli.

AFP

El papa Francisco ha mostrado una nueva mejora en sus condiciones clínicas, tras 25 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios, y sus médicos consideran que no se encuentra en peligro “inminente”, informó este lunes la Santa Sede.

“Las condiciones clínicas del Santo Padre siguen siendo estables. Las mejoras registradas en los últimos días se han consolidado más, como confirman los exámenes de la sangre y la buena respuesta a la terapia farmacológica”, informó el Vaticano en un comunicado.

Por eso los médicos han decidido levantar el pronóstico reservado, lo que quiere decir, según fuentes vaticanas, que el pontífice argentino “no está en inminente peligro por la infección” por la que fue ingresado, una neumonía bilateral.

SITUACIÓN COMPLEJA. No obstante, apuntan, su situación “sigue siendo compleja” y su equipo médico se mantiene cauto.

“En consideración de la complejidad de su cuadro clínico y de la importancia de la infección presentada en el momento de su ingreso será necesaria seguir, por más días, con la terapia médica farmacológica en ambiente hospitalario”, sigue la nota.

Francisco, de 88 años, permanece hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral que en las últimas semanas le ha causado algunas crisis preocupantes, pero que ahora muestra una “gradual y leve mejoría”, con una “buena” respuesta a la terapia.

TERAPIA DE RECUPERACIÓN. El Papa se dedica al reposo en el apartamento privado de la décima planta del Gemelli, mientras se ejercita con fisioterapia motora y respiratoria. Por el día, recibe altos flujos de oxígeno con cánulas nasales y por la noche usa la ventilación mecánica, con una máscara.

Esta mañana ha seguido por videoconferencia los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma en el Aula Pablo VI del Vaticano y después ha recibido la eucaristía y ha acudido a rezar a la capilla del apartamento privado pontificio del hospital.

Por la tarde, ha vuelto a conectarse con los ejercicios espirituales y luego ha dedicado el resto de la jornada a la oración y al reposo.

Desde su hospitalización, Francisco no aparece en público pero sí se le ha podido escuchar, pues el jueves de la semana pasada publicó un audio en el que, con una voz débil y en español, agradecía a quienes rezaban el rosario por su salud en la Plaza de San Pedro.

El domingo además recibió en el Gemelli a su secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y al sustituto para los Asuntos Generales, el venezolano Edgar Peña Parra.

Fuentes vaticanas aseguran que el pontífice está informado de los aluviones en su país natal, Argentina, en Bahía Blanca, y que ha mostrado su cercanía al sufrimiento de los damnificados.

Incógnita sobre su retorno El papa Francisco, que lleva más de tres semanas hospitalizado por una neumonía, está mostrando signos de mejoría pero todavía es “demasiado pronto” para que vuelva a casa, indicó este lunes una fuente del Vaticano. El Sumo Pontífice ingresó al Hospital Gemelli el 13 de febrero. Este lunes los médicos afirmaron que deberá seguir internado, y, en ese sentido, una fuente del Vaticano declaró a la AFP que “es demasiado pronto para hablar de su regreso a Santa Marta”, la residencia donde vive.El Papa no ha sido visto en persona desde que fue ingresado en el hospital Gemelli. Esta es su estancia más larga y grave en el hospital desde que empezó su papado, en 2013.

Más contenido de esta sección
Jerusalén acoge esta semana una conferencia contra el antisemitismo que sufrió una ola de cancelaciones entre sus asistentes, motivada por la presencia en su programa de ponentes y participantes inusuales en Israel: miembros de la extrema derecha europea. A esta conferencia fue el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, para disertar sobre antiterrorismo y antisemitismo, en su primer viaje fuera del país desde el 2019.
El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, recordó este miércoles en Varsovia que “Rusia es la amenaza más importante y grave” para la Alianza Atlántica, en su visita a la capital de Polonia.
Un error tipográfico fue el causante de que se atribuyera a Francia el origen de la mahonesa, cuando en realidad es de la isla española de Menorca (Mediterráneo), según recoge la publicación de un recetario balear del siglo XVIII.
El primer trasplante de hígado de un cerdo genéticamente modificado a una persona con muerte cerebral sugiere que este órgano puede sobrevivir y funcionar en un cuerpo humano, sirviendo potencialmente, algún día, como terapia puente hasta lograr uno definitivo.
Miles de palestinos se manifiestan este miércoles en diferentes puntos de Gaza en unas protestas inéditas contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes, que ya se han cobrado más de 50.000 vidas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió de los “riesgos” que representan actualmente para la democracia la “nueva guerra fría”, el negacionismo y el autoritarismo, durante su cumbre con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en Tokio.