16 sept. 2025

Salud autoriza importación y uso de emergencia de vacunas anti-Covid

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, firmó la resolución que permite el registro con carácter de emergencia de las vacunas contra el Covid-19. Con este documento se pretende autorizar la importación de los biológicos.

vacuna covid19
Sigue. Paraguay continúa negociando por otras vías para acceder a los lotes de las vacunas contra el Covid.

Foto: Archivo ÚH.

La resolución firmada por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, permite el registro urgente de las vacunas contra el coronavirus autorizadas para uso de emergencia por las autoridades reguladoras de alta vigilancia a nivel internacional.

Se establece también que la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, que depende del Ministerio de Salud, realizará informes periódicos sobre la actualización del estado de las vacunas autorizadas por las mencionadas instituciones de regulación.

Con esta resolución se busca que en el país estén autorizadas las importaciones y el uso de emergencia de las vacunas contra el Covid-19.

Así mismo, se llevará a cabo un monitoreo de los eventos adversos que puedan atribuirse a la administración de los biológicos.

La cartera sanitaria destaca que de esta forma se afianzan los mecanismos para la adquisición y provisión de las vacunas contra el coronavirus.

Por otro lado, Paraguay mantiene conversaciones con cinco laboratorios fabricantes de las vacunas, pero el diálogo con dos de ellos está más avanzado, según indicó en la víspera el ministro Julio Mazzoleni.

El Gobierno busca adquirir el primer lote de vacunas contra el coronavirus fuera de los mecanismos del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, mientras espera que entre mayo y junio se concrete la compra por medio de este sistema.

“Yo creo que a principios del año que viene tendremos un panorama más claro. Mientras estaremos agilizando los permisos y se facilitará cualquier tipo de importación por parte del sector privado”, dijo el secretario de Estado.

Una de las vacunas que sería más factible para el país es la Sputnik V producida en Rusia, cuya efectividad es del 91,4%, sin que se hayan concluido los ensayos clínicos.

Osvaldo Formento, gerente general de Laboratorios Lasca, comentó que han iniciado conversaciones para poder contar con el biológico Sputnik, de origen ruso. La compañía farmacéutica Janssen, de la firma Johnson & Johnson, tiene una vacuna en fase 3. Sin embargo, esta tiene como política negociar con los gobiernos directamente.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.
La tía de una joven abusada por su padrastro pide justicia, ya que el hombre continuaría hostigándola y reside solo a cuadras de la víctima, pese a tener una condena en su contra por el caso.
Otro fatal accidente se registró este martes, en menos de nueve horas, en el kilómetro 18 sobre la ruta PY02 en Capiatá, Departamento Central.
Una pareja fue capturada por la Policía Nacional este lunes, tras ser sindicada como presunta responsable de varios hechos de hurto que venían generando zozobra en el barrio Santa Librada, fracción Virgen Serrana, de Katueté, Departamento de San Pedro.
Varias herramientas de las diferentes especialidades del Colegio Técnico Nacional de Asunción fueron hurtadas durante una refacción. Se presume que los propios albañiles serían los autores del robo.
Tras la denuncia de un caso grave de abuso sexual en San Joaquín, Departamento de Caaguazú, donde la víctima debe vivir a unos 100 metros del victimario, quien se encuentra prófugo con orden de detención, se dieron a conocer nuevos casos, donde la Justicia no da respuesta a los reclamos formulados.