31 oct. 2025

Salto del Guairá cierra su costanera en plena temporada alta

La Municipalidad de Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú, dispuso el cierre de su costanera en plena temporada alta, alegando mantenimiento del lugar.

costanera salto del guairá.jpg

La costanera de Salto del Guairá está cerrada por mantenimiento.

Foto: Carlos Aquino.

La Municipalidad de Salto del Guairá dispuso el cierre de la costanera supuestamente para mantenimiento, aunque no se observan obreros trabajando. El lugar está en lamentable estado.

Los pobladores se vieron sorprendidos por el hecho de que en plena temporada alta el municipio haya decidido el cierre, privando a la gente de un lugar muy importante para el disfrute en familia y de los comerciantes que esperaban aumentar sus ventas.

El presidente de la Junta Municipal, Armando García explicó que él pidió al intendente Héctor Morán (ANR) que se clausure temporalmente, mientras se realizan algunos trabajos, pero no sabe cuánto tiempo duraría.

Lea más: Salto del Guairá busca reactivar la economía local con su costanera

Hace dos semanas, un visitante fue mordido por una serpiente y tuvo que ser trasladado al hospital para su atención.

Así como están las cosas es casi seguro que los salteños en lo que resta del verano ya no podrán utilizar la costanera.

La costanera fue inaugurada el 18 de diciembre del 2020. Tuvo un costo de USD 26 millones, de los cuales Itaipú cedió el predio y USD 5 millones para obras complementarias como el segundo puente sobre el río Piratiy.

La Municipalidad puso USD 21 millones procedente de los Recursos de Resarcimiento. Fue obra del gobierno municipal de Carlos César Haitter (PDP).

Esta costanera tiene 1.300 metros de extensión a orillas del río Paraná, era un área perteneciente a la Itaipú Binacional, que además donó otros USD 5 millones para la construcción.

Al inicio hubo muchas expectativas de los comerciantes que esperaban que se convierta en un polo turístico no solamente de nuestro país, sino también para los brasileños, sin embargo quedó en un terrible abandono.

La falta de inversión en promoción y realización de eventos que atraiga a turistas hizo que el lugar sea prácticamente desconocido.

Más contenido de esta sección
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.
Las imágenes de circuito cerrado van revelando la forma en que un grupo comando atacó con explosivos una sucursal bancaria en Katueté, del Departamento de Canindeyú. En un video se puede observar el momento de la detonación.
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.