Pagó por 326 hectáreas en Presidente Hayes, pero el dinero nunca ingresó a las arcas de la institución.
Este es el caso de Víctor Osmik Duarte, quien realizó un desembolso de G. 6.300.000 como primer pago por la propiedad en el Chaco. Su comprobante lleva membrete del Indert y un sello institucional desfasado.
Otra característica de este documento al que tuvo acceso ÚH es que no cuenta con la perforación del Ministerio de Hacienda, que es una exigencia.
El recibo de dinero N° 150474, con fecha 1 de septiembre del 2020, expedido a favor de Osmik, lleva la supuesta firma de una ex funcionaria perceptora de la institución que prestaba servicios en Canindeyú, de nombre Adilza Brizuela. Se cree que el nombre de la mujer, quien estuvo por un lapso de tiempo corto como funcionaria del ente, allá por el año 2014, viene siendo utilizado para este tipo de estafas. La ex funcionaria, en comunicación con este Diario, se desmarcó del caso y adelantó que iniciará acciones legales al respecto.
Dos años antes
Registros del Indert muestran que con el número de recibo 150474, mismo emitido a Osmik en septiembre del año pasado, ya había ingresado un pago el 6 de julio del 2018.
El comprobante corresponde a un lote en el distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.
Nos comunicamos con Víctor Osmik Duarte, quien añadió un dato revelador a esta crónica. El pago por el lote en Presidente Hayes lo efectuó en el propio Indert sede central.
“Me dijeron que iban a hacer figurar eso (su pago). No es que es clonado ni nada, es todo legal me dijeron, lo que faltaba era meter en el sistema, algo así”, manifestó sorprendido ante nuestra llamada.
Afirmó que el pago se dio en el Indert, pero no brindó mayores detalles. Todavía desconcertado, dijo a este medio que se iba a interiorizar de la situación.
La Dirección de Transparencia y Anticorrupción del Indert investiga este caso que es uno de los tantos que pululan en la institución.
De nunca acabar
En mayo pasado, la presidenta del Indert, Gail Gina González Yaluff, denunció ante el Ministerio Público falsificaciones de documentos como certificados de adjudicación y constancias de ocupación, facturas clonadas, y otros documentos similares, en el Departamento de Alto Paraná.
El Indert había sacado un comunicado instando a jueces y fiscales a verificar minuciosamente la autenticidad de los documentos en la tramitación de expedientes relacionados a las tierras que administra.
Las estafas vinculadas a tierras del ente están a la orden del día. Otro reciente comunicado de la institución advertía de desconocidos que solicitaban dinero en nombre de la titular Gail González para supuestos trámites.
Hace poco, el ente también denunció que supuestos abogados se hacen pasar por funcionarios de la institución e instigan a personas a ocupar lotes que se encuentran intervenidos y judicializados en la colonia Santa Lucía del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.