19 sept. 2025

Salen a la luz dos entierros de más de 1.300 años de antigüedad de la cultura Lima

Dos entierros, de un niño y un adulto, de entre 1.300 a 1.800 años de antigüedad, de la cultura Lima, salieron a la luz en la capital peruana para recordar la “riqueza histórica” que aún permanece oculta, cuando obreros de una empresa de gas realizaban trabajos de excavación.

Perú.jpg

Fotografía cedida por Cálidda de los restos óseos de un niño y un adulto que aparentemente formaban parte de un cementerio prehispánico en Lima (Perú).

Foto: EFE

“Este descubrimiento es un recordatorio de la riqueza histórica que yace bajo nuestras ciudades”, comentó el arqueólogo y portavoz de la empresa Cálidda, Jesús Bahamonde, a medios locales.

El representante explicó que encontraron los restos de “un adulto, recostado sobre su lado izquierdo con las extremidades flexionadas, junto a una tinaja invertida. Dentro de esta, hallamos los restos de un infante”.

Añadió que la decoración geométrica de la vasija indicó que el contexto funerario pertenece a la cultura prehispánica Lima.

El hallazgo arqueológico se identificó de manera fortuita durante el proceso de construcción de las tuberías de gas natural en el distrito de Miraflores.

Bahamonde detalló que la sociedad Lima se desarrolló entre los tres valles que hoy conforman la capital de Perú y, precisamente, uno de los sitios más representativos de esa cultura es la huaca (centro ceremonial de forma piramidal) Pucllana, ubicada en Miraflores, no muy lejos de la zona del hallazgo.

Una vez que la empresa encontró los restos, se paralizó la obra civil y se realiza la recuperación por un licenciado en Arqueología, indicó el portavoz.

“Estos hallazgos pasan a nuestra custodia, donde especialistas se encargan de su conservación, análisis, investigación y difusión para, finalmente, al terminar el proyecto, entregarlos al Ministerio de Cultura”, informó Bahamonde.

La cultura Lima se desarrolló en la costa central de Perú entre los años 100 y 600 de nuestra era, durante los llamados periodo Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio, y algunas de sus construcciones fueron clausuradas con bloques de adobe o piedra, con la supuesta intención de unirse a otros pueblos del norte o sur del territorio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.