10 nov. 2025

Salazar invita a ciclo gratuito con largometrajes nacionales

Cine de Verano se titula el nuevo ciclo del séptimo arte que propone el Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera casi Tacuary, @juandesalazarpy). Acceso gratuito.

Durante cuatro miércoles de febrero, se exhibirán películas paraguayas contemporáneas destinadas a todo público con funciones únicas.

El cine paraguayo logró en los últimos años conquistar no solo galardones nacionales e internacionales, sino también ganar el creciente interés del público. Por tanto, este ciclo quiere poner a disposición filmes muy diferentes entre sí, estrenados en diversos años, para su disfrute como una propuesta de entretenimiento enriquecedor, y a la vez generando un espacio más de valoración de la producción paraguaya.

El ciclo inicia mañana, a las 19:00, con Las Herederas de Marcelo Martinessi. Sigue con Apenas el Sol, de Arami Ullón, luego, se proyectará Matar a un muerto, de Hugo Giménez y finalmente La redención, de Herib Godoy.

La curaduría del ciclo seleccionó historias que recorren diversos universos de la realidad paraguaya, llevándonos mediante la mirada de sus directores y creativos, a vivir una experiencia cinematográfica diversa, potente y transformadora en todos los casos.

Las producciones recorren mundos y personajes muy singulares, pero a la vez cercanos en cada uno de sus relatos.

apertura. Con Las Herederas, se da inicio al ciclo. Se trata de la historia de una mujer de buena posición social, que hereda suficiente dinero como para vivir cómodamente.

Sin embargo, a sus 60 años de edad se da cuenta que ese dinero heredado ya no alcanza.

Esta nueva realidad altera el equilibrio imaginario en el que vivía y la empuja a transformar un mundo que hasta entonces había permanecido inmóvil.

Para el 8 de febrero, se prevé la proyección de Apenas el Sol, de Arami Ullón. Este filme documental presenta a Mateo Sobode Chiqueno, quien en un intento por preservar su cultura en riesgo de desaparición y reconstruir la memoria de su hogar perdido, atraviesa el árido y desolado Chaco paraguayo grabando las historias, canciones y testimonios de otros Ayoreo que, como él, fueron despojados de la selva.

En la ficción Matar a un muerto, de Hugo Giménez, se presenta a dos hombres (Pastor y Dionisio) en plena dictadura Stronista, dedicados a enterrar cadáveres clandestinamente en un bosque. Entre el montón de muertos, una mañana, encuentran a Mario, que aún respira; los dos enterradores saben que tienen que matarlo, pero nunca asesinaron a nadie antes.

La redención, de Herib Godoy muestra a José Villalba, un excombatiente y enfermo terminal que emprende un viaje lleno de recuerdos para dar con el paradero del abuelo de Marlene, un ex camarada.


A saber
Ciclo: Cine de Verano.
Lugar: Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera casi Tacuary @juandesalazarpy).
Acceso: Gratuito.
Temática: Cuatro miércoles presentando por turno una película de producción nacional, iniciando mañana con Las Herederas, luego Apenas el sol, Matar a un muerto y La redención.