07 ago. 2025

Sala Constitucional queda integrada para tratar acción de opositores

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia quedó integrada para tratar la acción presentada por los senadores opositores contra las modificaciones al reglamento interno de la Cámara de Senadores. Sin embargo, los accionantes pueden impugnar al camarista que aceptó formar parte de los miembros.

Corte Suprema.PNG

Los senadores opositores durante una reunión con el presidente de la Corte Suprema. Foto: @fatimagaray

El camarista Neri Villalba, de la Tercera Sala del Tribunal de Apelación Civil y Comercial, decidió aceptar integrar la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, informó el periodista de ÚH Raúl Ramírez.

De esta forma se conforman los nueve miembros que deberán estudiar la acción de inconstitucionalidad impulsada por los senadores opositores y colorados disidentes en contra de la modificación del reglamento interno de la Cámara de Senadores.

Los cambios fueron realizados por los legisladores oficialistas y aliados pro enmienda en una sesión irregular y a puertas cerradas, como paso previo a la presentación y posterior aprobación del proyecto de enmienda constitucional.

El secretario de la Sala Constitucional, Julio Pavón, deberá notificar a los accionantes sobre los integrantes y tienen tres días para impugnar a cualquiera de los miembros.

Si se llega a impugnar o recusar a uno de ellos, el proceso se dilataría aun más porque la Sala Constitucional debe integrarse nuevamente para estudiar la impugnación y, si se acepta, nuevamente se debe correr trasladado hasta que otro magistrado decida integrar.

Una ministra y ocho camaristas ya se apartaron de la inconstitucionalidad y por esa razón se alargó la definición otra semana, sin que la Corte pueda resolver si admite o rechaza in límine el pedido y la medida cautelar.

La primera en apartarse fue la ministra Gladys Bareiro de Módica, lo que motivó que se deba integrar el máximo tribunal con un camarista. Lo que en un principio parecía más fácil de integrar se volvió todo un problema.

Ahora, la Corte debe estudiar primero si tramita la acción o, en su caso, la rechaza in límine. Si admite la acción, deberá estudiar también si hace lugar o rechaza la medida cautelar de suspensión de los efectos del reglamento interno atacado.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un hombre fue acribillado en la noche de este miércoles en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Otra persona resultó herida y fue derivada a un centro asistencial.
Un accidente de tránsito registrado en horas de la tarde de este miércoles en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, dejó un total de tres personas fallecidas y otras dos heridas. Un camión y dos vehículos se vieron involucrados.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.