06 ago. 2025

Sacan custodia a ex jefa de Senad y tras presión hoy buscan reponer

A la ex titular de la institución durante el gobierno de Abdo la dejaron sin seguridad y a merced del crimen organizado. Tras presión del Senado, el comandante de la Policía contactó con Rolón.

29856385

Zully Rolón

El Gobierno de Santiago Peña nuevamente está en el ojo de la tormenta tras la polémica decisión del actual titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, de dejar sin seguridad y custodia personal a la ex ministra de dicha institución, Zully Rolón, dejándola a merced del crimen organizado.

De hecho, Rolón remitió el pasado martes una nota de reconsideración al respecto al presidente de la República, con copia al Ministerio del Interior, la Cancillería Nacional y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Tras el escándalo, el comandante de Policía contactó con Rolón y prometió reponer, pero guardias policiales y no custodia militar de la Senad.

La ex secretaria de Estado recalcó lo que establece la Ley 6677/2020 del Agente Especial en su artículo 66, que el ministro de dicha cartera podrá disponer, por fundadas razones, de los mecanismos de seguridad personal y familiar por un periodo que no sobrepasará los dos años.

En su caso, apenas se cumplió un año.

Bajo su mandato se realizaron los mayores operativos contra el crimen organizado, tales como A Ultranza, Belia, Atlántico Norte, entre otros, con cooperación internacional, por lo que su vida corre peligro, según deja entrever en la misiva.

“Es así que debo decir que mi seguridad, mi vida y la de mi familia están en manos del Estado paraguayo, considerando que los casos derivados de estos operativos, que estuvieron a mi cargo, ni han llegado a juicio oral y público siquiera, haciendo responsable al secretario ejecutivo de la Senad, a quien siempre he respetado, y al Estado paraguayo, de lo que pueda sucederme a mí o a los miembros de mi familia”, afirma Rolón.

MENSAJE. En comunicación con NPY, Cecilia Pérez manifestó que esto se trata de una situación muy grave y enfatizó en que el mismo día en el que su cliente fue notificada, también se le retiró la custodia física y no le dieron tiempo de prever otras medidas de seguridad.

“Acá tenemos que entender que luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado no es fácil. Esto es un mensaje para los funcionarios que lo hacen. Esto es un propio mensaje del crimen organizado que te dice ‘no te expongas, porque te van a cobrar’. Acá no hay una acción directa, sino una exposición”, sostuvo.

“No le avisaron con anterioridad para que ella pueda tomar la medida correspondiente. No podemos dejar de mencionar que ella es mujer, madre y también es abuela”, cuestionó.

SENADO. La senadora Lilian Samaniego, durante su intervención en la sesión ordinaria de la Cámara Alta de ayer, manifestó que se enteró del retiro de custodia de seguridad de la ex titular de la Senad, Zully Rolón, y trajo a colación la ley de la creación de la institución para detallar que, por razón de la misma normativa, le corresponde hasta dos años de custodia.

“Solicito a la plenaria acompañar un proyecto de declaración para instar al Poder Ejecutivo a que le mantenga su custodia a esta mujer, a quien conozco muy bien como persona y que hizo mucho por nuestro país”, sostuvo. El pedido fue aprobado.

Fue testigo en caso A Ultranza Durante la gestión de Rolón, se llevó a cabo el megaoperativo A Ultranza, con cooperación internacional. En mayo de este año, la ex ministra de la Senad prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, cuando iba a iniciar el operativo A Ultranza, a finales del 2021. Enfatizó que colaboraría con la Fiscalía y que confía en la investigación que llevan adelante. En esa oportunidad, aclaró que las filtraciones de mensajes que figuran en la acusación de la Fiscalía contra Miguel Ángel Insfrán datan del 2020 y que ella tomó conocimiento sobre el agente topo a finales del año siguiente. Ilustró que hay una “gran línea del tiempo” que separan los hechos.

29856386

A Ultranza. Zully Rolón tuvo activa participación en el caso desbaratando una gran red.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.