Así lo indicó el Ing. Jorge Álvarez, jefe de obras de la firma Chaves Construcciones, que tiene a su cargo la construcción de la avenida principal y el acceso al casco urbano de la ciudad veraniega. El profesional señaló que a fines de enero comenzarían a echar la carpeta de concreto asfáltico sobre la base estabilizada. Añadió que en el tramo además están proyectados cuatro puentes de hormigón armado que deberán ser construidos en la brevedad y que tendrán entre 15 y 20 metros cada uno.
Igualmente mencionó que el Consorcio del Lago, que integra además la firma EDB Construcciones, está realizando la tarea de regularización asfáltica de las principales calles y avenidas de San Bernardino, según el contrato firmado con el MOPC.
Por otra parte explicó que ya se está haciendo la regularización en un trecho de 2.700 metros, de los cuales 1.700 corresponden a calles de la zona céntrica, donde se ejecutan recapados y regularización de avenidas principales que tienen una calzada de aproximadamente 9,50 metros.
INVERSIÓN. La inversión para esta segunda sección de las obras es de unos G. 72.000 millones cubiertos con fondos locales asignados al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Este tramo de la ruta tiene en total 21 kilómetros de longitud y se inicia en la zona de Tarumandy, Luque, donde actualmente existen importantes movimientos de maquinarias en los distintos frentes de trabajo como también dentro del casco urbano de San Bernardino
Los trabajos además se están realizando en varios frentes para acelerar las actividades y recuperar el tiempo perdido a consecuencia de las últimas precipitaciones pluviales caídas en todo el territorio nacional, y se anuncia que en los primeros meses del año entrante, ya se estará echando la carpeta asfáltica en un buen tramo de esta ruta que deberá culminar en un plazo de 12 meses más, como lo estipula los términos contractuales.
Un aspecto importante que destacó el ingeniero Álvarez es que en ningún momento el tránsito es interrumpido, que se utiliza media calzada y luego automáticamente quedan habilitados los tramos intervenidos. Otro detalle de la obra es que se previó la inclusión de ciclovías a lo largo del tramo.
Por otro lado, en cuanto al tramo 1, a cargo de Proel Ingeniería, los trabajos prosiguen luego de haberse regularizado el pago a la contratista que llegó a tener casi seis meses de atraso.