22 ago. 2025

Rusia sanciona a 144 políticos, periodistas y activistas de países bálticos

El Ministerio de Exteriores de Rusia anunció sanciones contra 144 ministros, diputados, periodistas, activistas y otras personalidades de las tres repúblicas bálticas -Estonia, Letonia y Lituania-, los países más activos junto a Polonia en su apoyo a Ucrania durante la actual intervención militar rusa.

ministro ruso de relaciones exteriores, Sergey Lavrov.jpg

Rusia sancionó a 144 políticos, periodistas y activistas de países bálticos.

Los sancionados han participado en la “bárbara campaña” desatada por esos tres países para el derribo de monumentos dedicados a los soldados soviéticos que expulsaron a las tropas nazis de las repúblicas bálticas durante la Segunda Guerra Mundial, señala el comunicado de Exteriores.

También son partícipes de la persecución de la población rusoparlante, la revisión de la historia, el enaltecimiento del nazismo, la política criminal encaminada a incrementar el conflicto ucraniano y el suministro de armamento a Kiev, destaca.

Le puede interesar: Seis años de cárcel para periodista rusa por mensaje sobre Ucrania en Instagram

La nota subraya que los sancionados, a los que se prohíbe la entrada en el país, son aquellos que defienden posturas “más hostiles” contra Rusia.

“Dicho paso se toma como reacción de respuesta a las sanciones y otras medidas contra Rusia promovidas activamente por los países bálticos, la injerencia en los asuntos internos y la instigación de ánimos rusófobos”, destaca.

También puede leer: EEUU acusa a Rusia de “crímenes contra la humanidad” en Ucrania

Las autoridades estonias, letonas y lituanas, que consideran a Rusia como una “amenaza existencial” para sus países, han abogado por aislarla política y económicamente desde el comienzo de la campaña militar rusa, en febrero de 2022.

Aunque los tres países son miembros de la OTAN, en los últimos años habían pedido a la Alianza una mayor presencia militar en la región por miedo a una invasión rusa.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.