17 oct. 2025

Rusia sanciona a 144 políticos, periodistas y activistas de países bálticos

El Ministerio de Exteriores de Rusia anunció sanciones contra 144 ministros, diputados, periodistas, activistas y otras personalidades de las tres repúblicas bálticas -Estonia, Letonia y Lituania-, los países más activos junto a Polonia en su apoyo a Ucrania durante la actual intervención militar rusa.

ministro ruso de relaciones exteriores, Sergey Lavrov.jpg

Rusia sancionó a 144 políticos, periodistas y activistas de países bálticos.

Los sancionados han participado en la “bárbara campaña” desatada por esos tres países para el derribo de monumentos dedicados a los soldados soviéticos que expulsaron a las tropas nazis de las repúblicas bálticas durante la Segunda Guerra Mundial, señala el comunicado de Exteriores.

También son partícipes de la persecución de la población rusoparlante, la revisión de la historia, el enaltecimiento del nazismo, la política criminal encaminada a incrementar el conflicto ucraniano y el suministro de armamento a Kiev, destaca.

Le puede interesar: Seis años de cárcel para periodista rusa por mensaje sobre Ucrania en Instagram

La nota subraya que los sancionados, a los que se prohíbe la entrada en el país, son aquellos que defienden posturas “más hostiles” contra Rusia.

“Dicho paso se toma como reacción de respuesta a las sanciones y otras medidas contra Rusia promovidas activamente por los países bálticos, la injerencia en los asuntos internos y la instigación de ánimos rusófobos”, destaca.

También puede leer: EEUU acusa a Rusia de “crímenes contra la humanidad” en Ucrania

Las autoridades estonias, letonas y lituanas, que consideran a Rusia como una “amenaza existencial” para sus países, han abogado por aislarla política y económicamente desde el comienzo de la campaña militar rusa, en febrero de 2022.

Aunque los tres países son miembros de la OTAN, en los últimos años habían pedido a la Alianza una mayor presencia militar en la región por miedo a una invasión rusa.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.