08 ago. 2025

Rusia lanza brutal ataque a red energética en Navidad

30509370

Emergencia. Rescatistas buscan supervivientes en un edificio impactado por bombas.

AFP

Rusia lanzó el miércoles más de 70 misiles y un centenar de drones contra las infraestructuras energéticas de Ucrania, un ataque que, según Kiev, dejó un muerto y cientos de miles de hogares sin electricidad ni calefacción en Navidad.

El presidente ruso, Vladimir “Putin eligió deliberadamente el día de Navidad para atacar. ¿Qué cosa podría ser más inhumana?”, denunció su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

El mandatario precisó que “más de 50 misiles” y algunos de los drones fueron derribados, pero otros de los ataques causaron cortes de corriente en varias regiones del país.

Este “terror” es ”la respuesta de Putin a aquellos que mencionaron un ilusorio ‘alto el fuego de Navidad’”, declaró el jefe de la diplomacia ucraniana, Andrii Sibiga.

GOLPEÓ A SEIS REGIONES. Los ataques golpearon seis regiones de Ucrania, causando al menos un muerto y seis heridos y provocando grandes cortes de calefacción en pleno invierno, según las autoridades del país.

En la ciudad de Dnipró, en el centro-este de Ucrania, un empleado de una central térmica murió, indicó el vice primer ministro Oleksii Kuleba.

En Járkov, la segunda ciudad del país, situada en el noreste cerca de la frontera rusa, medio millón de hogares se quedaron sin electricidad, calefacción y agua caliente, según el gobernador de la región, Oleg Sinegubov.

Al menos seis personas resultaron heridas por los ataques en Járkov, agregó.

La fuerza aérea ucraniana dijo haber detectado 78 misiles rusos y 106 drones, asegurando haber derribado respectivamente 59 y 54.

Desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, Rusia ha dañado gravemente la red eléctrica de Ucrania con bombardeos que provocan apagones frecuentes.

El primer ministro británico, Keir Starmer, condenó este miércoles “el asalto continuado a la infraestructura energética de Ucrania”, y elogió “la resistencia del pueblo ucraniano”. Del lado ruso, cuatro personas murieron y varias resultaron heridas en un bombardeo ucraniano en Lgov, ciudad de la región fronteriza de Kursk.

Atribuyen a atentado terrorista naufragio de carguero El naufragio del carguero ruso Ursa Major en el mar Mediterráneo se debió a un “atentado terrorista”, afirmó el miércoles la naviera propietaria del buque, que depende del ministerio ruso de Defensa, sin mayores precisiones. La naviera Oboronloguistika “piensa que el 23 de diciembre de 2024 se cometió un atentado terrorista contra el Ursa Major”, señalaron las agencias estatales rusas, sin ninguna precisión sobre los posibles autores o las motivaciones del incidente. Según el reporte, que cita el testimonio de sobrevivientes, se oyeron “tres explosiones consecutivas” que hicieron bambolear el barco y provocaron una “entrada de agua”. Dos de los 16 tripulantes del buque, todos de nacionalidad rusa, se hallan desaparecidos. El siniestro se produjo entre España y Argelia, y los sobrevivientes fueron tasladados a la ciudad española de Cartagena. La Cancillería rusa había indicado el martes que el Ursa Major se había hundido “tras una explosión en la sala de máquinas”.

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.