07 ago. 2025

Rusia enviará un robot humanoide a la Estación Espacial Internacional

La agencia espacial rusa Roscosmos enviará en agosto al robot humanoide Fedor a la Estación Espacial Internacional (EEI), informó este lunes el director ejecutivo de vuelos tripulados de la entidad, Serguéi Krilaliov.

robot rusia.jpg

El robot Fedor será enviado en calidad de experimento. Imagen referencial.

Foto: megalopolismx.com

Inicialmente, estaba previsto que el robot Fedor (Final Experimental Demonstration Object Research) estuviera listo para ser utilizado en los lanzamientos de la nave especial Federatsia -la sucesora de la Soyuz-, pero luego se supo que podría ser lanzado este mismo año.

“Volará a bordo de la nave que se organiza ahora, en calidad de experimento”, afirmó el directivo de la Estación Espacial Internacional, Serguéi Krilaliov, citado por Interfax.

“Se trata de una dirección de trabajo técnico muy interesante, que permite incrementar las capacidades del ser humano, pero en este caso volará solo como un experimento”, añadió el funcionario.

Krikaliov bromeó que Fedor no será parte de la tripulación porque no responde a las exigencias."No pasó el curso básico de preparación”, dijo.

Lea más: EEI puede servir en futuro como centro de tránsito hacia espacio profundo

El director del Instituto de Medicina y Biología de la Academia de Ciencias de Rusia, Oleg Orlov, añadió en tono jocoso que Fedor “no superará las pruebas médicas”.

En noviembre de 2016, se anunció que los especialistas de la empresa rusa fabricante de cohetes Energuia participarían en la creación de un robot para misiones espaciales junto a la empresa Androidnaya Tekhnika (Robogeek) y el Fondo de Investigaciones de Avanzada.

En abril del año en curso, Fedor fue entregado a Roscosmos para estudiar las posibilidades de empleo en vuelos tripulados.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.