18 sept. 2025

Rusia enviará un macaco en su próxima expedición a Marte

Rusia anunció este jueves que enviará un macaco a Marte en su próxima expedición al planeta rojo, aunque la prioridad del programa especial ruso es conquistar la Luna a principios de la próxima década.

macaco.jpg

Rusia enviará un macaco en su próxima expedición a Marte. Foto: entornointeligente.

EFE


“Prepararemos un macaco para viajar a Marte. Pero, por el momento, la simulación tendrá lugar en la Tierra”, dijo Serguéi Orlov, director del Instituto Médico de Primatología, con sede en Sochi (mar Negro), a la agencia Interfax.

Orlov aseguró que el simio tendrá que someterse a pruebas de ingravidez y radiación cósmica en el Centro de Física Nuclear de Dubná, en la región de Moscú.

Destacó que su instituto ha recibido una beca del Estado para conducir experimentos con macacos, cuando los científicos rusos parecían haber descartado hace años los viajes espaciales con animales de tamaño grande o medio, como monos o perros.

En los últimos años las naves rusas únicamente han transportado ratones, ya que su genoma es muy similar al del ser humano, según los expertos.

El primer ser vivo en viajar al espacio fue la perra Laika, que en 1957 se convirtió en precursora de los vuelos tripulados por astronautas, aunque falleció en el intento.

Tuvieron más suerte las perras Belka y Strelka, que regresaron sanas y salvas a la Tierra tras dar 17 vueltas alrededor de nuestro planeta a bordo del Sputnik-5.

A lo largo de la historia, el programa espacial soviético y ruso envió a una docena de simios al cosmos, los primeros de ellos Abrek y Bion en 1983, costumbre que se suspendió en 1996.

La agencia espacial rusa, Roscosmos, decidió modificar su estrategia centrada en la conquista de Marte tras el fracaso en 2011 de la misión de la sonda “Fobos Grunt” que se proponía extraer muestras en una de las lunas del planeta rojo.

Rusia se propone enviar una nave no tripulada a la Luna en 2021, en el marco del nuevo programa espacial aprobado el pasado año por el Gobierno y que incluye la posible construcción de una nueva estación orbital.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.