03 ago. 2025

Rusia enviará un macaco en su próxima expedición a Marte

Rusia anunció este jueves que enviará un macaco a Marte en su próxima expedición al planeta rojo, aunque la prioridad del programa especial ruso es conquistar la Luna a principios de la próxima década.

macaco.jpg

Rusia enviará un macaco en su próxima expedición a Marte. Foto: entornointeligente.

EFE


“Prepararemos un macaco para viajar a Marte. Pero, por el momento, la simulación tendrá lugar en la Tierra”, dijo Serguéi Orlov, director del Instituto Médico de Primatología, con sede en Sochi (mar Negro), a la agencia Interfax.

Orlov aseguró que el simio tendrá que someterse a pruebas de ingravidez y radiación cósmica en el Centro de Física Nuclear de Dubná, en la región de Moscú.

Destacó que su instituto ha recibido una beca del Estado para conducir experimentos con macacos, cuando los científicos rusos parecían haber descartado hace años los viajes espaciales con animales de tamaño grande o medio, como monos o perros.

En los últimos años las naves rusas únicamente han transportado ratones, ya que su genoma es muy similar al del ser humano, según los expertos.

El primer ser vivo en viajar al espacio fue la perra Laika, que en 1957 se convirtió en precursora de los vuelos tripulados por astronautas, aunque falleció en el intento.

Tuvieron más suerte las perras Belka y Strelka, que regresaron sanas y salvas a la Tierra tras dar 17 vueltas alrededor de nuestro planeta a bordo del Sputnik-5.

A lo largo de la historia, el programa espacial soviético y ruso envió a una docena de simios al cosmos, los primeros de ellos Abrek y Bion en 1983, costumbre que se suspendió en 1996.

La agencia espacial rusa, Roscosmos, decidió modificar su estrategia centrada en la conquista de Marte tras el fracaso en 2011 de la misión de la sonda “Fobos Grunt” que se proponía extraer muestras en una de las lunas del planeta rojo.

Rusia se propone enviar una nave no tripulada a la Luna en 2021, en el marco del nuevo programa espacial aprobado el pasado año por el Gobierno y que incluye la posible construcción de una nueva estación orbital.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.