06 ago. 2025

Rusia dice que no tiene sentido hablar con Ucrania o sus “titiriteros”

El viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, afirmó que no tiene sentido hablar con Kiev o con sus “titiriteros” después de que EEUU y sus socios decidieran suministrar a Ucrania tanques y vehículos blindados.

Rusia vs Ucrania.jpg

Ya hay avances ante una posible negociación entre Rusia y Ucrania.

FOTO: JENS SCHLUETER

“Estamos listos para estudiar cualquier iniciativa seria para resolver la crisis de Ucrania, pero hasta ahora nadie las ha formulado realmente”, indicó en una entrevista a la agencia oficial RIA Nóvosti.

Riabkov sostuvo que “en las condiciones actuales, cuando Washington anunció el suministro de tanques, y sus vasallos, incluido Ottawa, compiten sobre quién y cuántos vehículos blindados deben ser entregados a Ucrania, (...), no tiene sentido hablar con los ‘ukronazis’ (Ucrania) o con sus titiriteros”.

El embajador ucraniano en Francia, Vadym Omelchenko, dijo el sábado a la cadena gala BFM que los países occidentales han prometido en total a Kiev 321 tanques modernos, entre Abrams estadounidenses, Leopard 2 alemanes y Challenger 2 británicos.

Lea más: Ucrania resiste la creciente presión rusa en Donetsk a la espera de más ayuda

Además, Ucrania recibirá vehículos blindados Bradley y Stryker estadounidenses, Marder alemanes, AMX-10RC británicos y CV90 suecos, entre otros.

Según Riabkov, tras las revelaciones de ex líderes como la ex canciller alemana Ángela Merkel sobre las intenciones de los mediadores en los Acuerdos de Minsk y el proceso de Normandía para poner fin al conflicto armado en el Donbás, “las ilusiones sobre la mediación de Occidente deberían desaparecer por completo”.

El pasado diciembre, Putin sostuvo que se sintió “decepcionado” por una entrevista dada por Merkel a la revista Der Spiegel, en la que se afirma que la política creía que los acuerdos de paz de Minsk permitirían a Ucrania ganar tiempo para poder defenderse mejor de un ataque ruso.

Su colega en las mediaciones en la capital bielorrusa, François Hollande, coincidió después con la valoración de Merkel.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.