21 oct. 2025

Rusia dice que no tiene sentido hablar con Ucrania o sus “titiriteros”

El viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, afirmó que no tiene sentido hablar con Kiev o con sus “titiriteros” después de que EEUU y sus socios decidieran suministrar a Ucrania tanques y vehículos blindados.

Rusia vs Ucrania.jpg

Ya hay avances ante una posible negociación entre Rusia y Ucrania.

FOTO: JENS SCHLUETER

“Estamos listos para estudiar cualquier iniciativa seria para resolver la crisis de Ucrania, pero hasta ahora nadie las ha formulado realmente”, indicó en una entrevista a la agencia oficial RIA Nóvosti.

Riabkov sostuvo que “en las condiciones actuales, cuando Washington anunció el suministro de tanques, y sus vasallos, incluido Ottawa, compiten sobre quién y cuántos vehículos blindados deben ser entregados a Ucrania, (...), no tiene sentido hablar con los ‘ukronazis’ (Ucrania) o con sus titiriteros”.

El embajador ucraniano en Francia, Vadym Omelchenko, dijo el sábado a la cadena gala BFM que los países occidentales han prometido en total a Kiev 321 tanques modernos, entre Abrams estadounidenses, Leopard 2 alemanes y Challenger 2 británicos.

Lea más: Ucrania resiste la creciente presión rusa en Donetsk a la espera de más ayuda

Además, Ucrania recibirá vehículos blindados Bradley y Stryker estadounidenses, Marder alemanes, AMX-10RC británicos y CV90 suecos, entre otros.

Según Riabkov, tras las revelaciones de ex líderes como la ex canciller alemana Ángela Merkel sobre las intenciones de los mediadores en los Acuerdos de Minsk y el proceso de Normandía para poner fin al conflicto armado en el Donbás, “las ilusiones sobre la mediación de Occidente deberían desaparecer por completo”.

El pasado diciembre, Putin sostuvo que se sintió “decepcionado” por una entrevista dada por Merkel a la revista Der Spiegel, en la que se afirma que la política creía que los acuerdos de paz de Minsk permitirían a Ucrania ganar tiempo para poder defenderse mejor de un ataque ruso.

Su colega en las mediaciones en la capital bielorrusa, François Hollande, coincidió después con la valoración de Merkel.

Más contenido de esta sección
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.