19 jul. 2025

RSF resalta atraso de ley para periodistas en nuestro país

Reporteros Sin Fronteras (RSF) resalta en su último informe que la seguridad de los periodistas en Paraguay atraviesa ciertos problemas y que existe un atraso en el tratamiento de la ley de protección para los comunicadores en el Senado.

“Paraguay ha tenido problemas con la seguridad de los periodistas, con más de 600 casos de violencia documentados desde la década de 1990. Un proyecto de ley para establecer un mecanismo de protección se ha retrasado en el Senado desde 2023, enfrentándose a la resistencia de un clima político conservador”, expone.

El texto señala que si bien se espera que haya algún avance con la normativa, la distribución de las fuerzas políticas en el Congreso no son favorables. “La correlación de fuerzas políticas en el Parlamento no es alentadora en este sentido. Frente a un Congreso con mayoría conservadora, estas organizaciones trabajan entre bastidores para recabar apoyos a la agenda y evitar que se desvirtúen los puntos centrales del proyecto”, expresa.

El texto indica que los periodistas que investigan casos de corrupción son blanco frecuente de la violencia en Paraguay. “Las regiones fronterizas, especialmente con Brasil, azotadas por el narcotráfico, son particularmente peligrosas para la prensa. Los grupos criminales y las autoridades aprovechan el clima de impunidad”, menciona.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.