07 ago. 2025

Rousseff prepara su defensa ante la comisión del Senado que debatirá un posible juicio

Brasilia, 24 abr (EFE).- La presidenta de Brasil, Dilma Roussseff, se reunió hoy con el abogado general del Estado, Jose Eduardo Cardozo, para ultimar los argumentos de defensa que la mandataria presentará en la Comisión Especial del Senado que analizará la apertura de un juicio político en su contra.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

Rousseff, quien durante dos días participó en Nueva York, para el acto de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, anticipó su viaje de retorno el sábado con el propósito de preparar la defensa en un nuevo capitulo de su eventual juicio destituyente.

En la tarde del viernes los partidos que conforman el Senado brasileño anunciaron los nombres de los 21 miembros que integrarán a partir de mañana la comisión que analizará los documentos que respaldan el proceso, aprobado hace una semana por la Cámara de Diputados.

La distribución para la conformación de la comisión fue por bloques partidarios, en los que el oficialismo consiguió cuatro escaños, y de los otros segmentos restantes sólo una senadora se ha expresado en contra del posible juicio.

Figuras representativas en la Cámara Alta que forman parte de la comisión, como el senador y exfutbolista Romario, del Partido Socialista Brasileño (PSB), han expresado su posición favorable al juicio político.

El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mayoría en la Cámara Alta y que el mes pasado dejó la base de apoyo al Gobierno, tuvo derecho a cinco asientos en la comisión, de los cuales el senador Raimundo Lira, candidato a presidirla, es el único indeciso.

El presidente del Senado, Renán Calheiros, y el vicepresidente de la República, Michel Temer, forman parte del PMDB; al igual que el jefe de Diputados, Eduardo Cunha, quien comandó la sesión del domingo en la que el plenario aprobó la apertura del juicio con 367 votos a favor, 137 en contra, siete abstenciones y dos ausencias.

El bloque de la oposición, integrado por los partidos de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Demócratas (DEM) y Verde (PV) y que tendrá cuatro asientos, propuso como relator de la comisión al senador Antonio Anastasía, exgobernador del estado de Minas Gerais.

Entre titulares y suplentes de la comisión, de los 42 miembros 27 se declararon favorables a la apertura del juicio, diez son contrarios, uno está indeciso y tres no han expresado su preferencia hasta el momento, de acuerdo con un sondeo del diario O Estado de Sao Paulo.

No obstante, antes de ser instalada el lunes la comisión, los nombres propuestos por los partidos deberán recibir la aprobación del plenario.

La comisión analizará los documentos entregados por la Cámara baja, donde se necesitaba el respaldo de dos tercios de los 513 legisladores, y el plenario del Senado dará la última palabra para dar vía libre al juicio por mayoría simple (41 votos).

La oposición alega que la mandataria incurrió en unas maniobras contables ilegales para maquillar los resultados del Gobierno en 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos, acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.

En caso de que el Senado también de vía libre al juicio, Rousseff tendrá que separarse del cargo por 180 días, plazo que tiene la Cámara Alta para juzgarla, y en ese período sería sustituida por el vicepresidente Temer,quien se ha reunido durante estos dias con diversos lideres políticos y economistas.

Hoy, el vicepresidente recibió en su residencia oficial en Brasilia a Paulo Skaf,dirigente del PMDB y titular de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), el más influyente gremio empresarial del país y uno de los impulsores del juicio.

Las reuniones de Temer tanto en Sao Paulo como en Brasilia, después de la votación en la Camara de Diputados han sido interpretadas como una gestión para la conformación de su eventual gobierno, aunque el propio vicepresidente ha negado esa insinuación.

Para la separación definitiva del cargo, la oposición necesitará de la votación de dos tercios del senado (54 votos).

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.