16 nov. 2025

Roscosmos advierte del envejecimiento del segmento ruso de la EEI

El Consejo de Constructores de Roscosmos, la agencia espacial rusa, advirtió este sábado que debido al envejecimiento de los equipos de Estación Espacial Internacional (EEI) la explotación de su segmento ruso más allá de 2024 “crea riesgos adicionales”.

EEI.jpg

La plataforma está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

Foto: cronica.com.mx.

“Tras examinar el actual estado de segmento ruso de la EEI, el Consejo de Constructores indicó que en vista del envejecimiento de una parte significativamente de los equipos de la estación la explotación del segmento ruso de la EEI más allá de 2024 crea riegos adicionales”, señaló Roscosmos en un comunicado.

Tras este estudio y a fin de continuar las investigaciones en el espacio circunterrestre, los especialistas de Roscosmos propusieron construir una estación nacional pilotada en una órbita baja (ROSS, por sus siglas en ruso).

Lea más: Falla en el suministro de oxígeno del segmento ruso de la EEI

Según la agencia espacial rusa, la creación de la ROSS con el empleo de nuevas tecnologías será un “paso evolutivo” hacia programas para el estudio de la Luna, vuelos a Marte y para la ejecución de experimentos científicos y técnicos innovadores en el espacio.

El Consejo Técnico y Científico (CTC) de Roscosmos recomendó incluir los trabajos para la construcción de la ROSS, como parte de la EEI y como estación autónoma, en el Programa Espacial Federal de 2025.

Nota relacionada: La Estación Espacial Internacional es cada vez más “ruidosa”

Además, el CTC encargó a la corporación Energuia, fabricante de cohetes y naves espaciales, efectuar una evaluación adicional del segmento ruso de la EEI a fin de adoptar las medidas necesarias para garantizar su seguridad y funcionamiento.

Según Roscosmos, la explotación de la EEI, un proyecto de más de USD 150.000 millones en el que participan 14 naciones, se planea concluir en 2028.

La plataforma está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

Actualmente, la tripulación de la EEI la componen los rusos Piotr Dubrov y Oleg Noviski, los estadounidenses Shane Kimbrough, Megan McArthur y Mark Vande Hei, el francés Thomas Pesquet y el japonés Akihito Hoshide.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.