22 ene. 2025

Rosario, epicentro del narcotráfico, está sitiada por fuerzas de seguridad

Ya sea por agua o por tierra, el núcleo más duro de las fuerzas federales argentinas está en Rosario, equipado con tecnología de punta y vehículos blindados para reforzar la lucha contra el narcotráfico.

27244410

Temprano. Al caer la tarde, la ciudad se apaga y queda en manos de los agentes del orden.

Con 1,3 millones de habitantes y tercera ciudad de Argentina, Rosario es el principal puerto del país, y según los expertos se ha convertido, a través de la hidrovía sobre el río Paraná, en punto privilegiado para salida de drogas desde Bolivia, Brasil y Paraguay hacia Europa y Asia.

La ciudad tiene la peor tasa de homicidios: 22 por cada 100.000 habitantes, cinco veces mayor al promedio nacional.

El flagelo criminal puso en foco el funcionamiento de las cárceles, desde donde los cabecillas de organizaciones delictivas ordenan ataques armados.

LOS MONOS. Ariel Guille Cantero es el líder de la banda narcocriminal Los Monos, que cumple múltiples condenas en una cárcel federal de Marcos Paz.

Guille Cantero lleva acumulados 113 años de prisión, tras sumar en 2023 una nueva condena como instigador de un ataque a tiros contra un casino en el que murió un gerente bancario.

Los narcotraficantes, pese a estar detenidos, han transformado las cárceles en un ‘segundo hogar’, ya que hace años comandan y emiten órdenes desde el penal.

sin vida. A raíz de los asesinatos a manos de narcos, como represalias al protocolo de acción en las cárceles de la provincia de Santa Fe, las calles de la tercera ciudad más grande del país están casi vaciadas de gente. Los comercios cierran más temprano de lo habitual al caer el sol. Hoy, las gasolineras cierran a partir de las 22.00, los repartidores no toman pedidos, los taxis dejan de trabajar y los ómnibus reducen su frecuencia al mínimo. La vida nocturna ya no es del pueblo rosarino.

La sociedad rosarina se muestra descreída de que la llegada de refuerzos de seguridad puedan combatir el origen del conflicto y solo pretenden un poco de paz.

“Ya vimos esto antes. Han venido fuerzas federales en otros gobiernos, pero todo sigue igual”, cuenta una docente, que prefirió no dar su nombre, pero trabaja dentro del Ministerio de Educación santafesino.

POR AGUA Y TIERRA. La violencia del narco, que desde hace décadas está presente en la tercera ciudad más grande de Argentina, se intensificó en las últimas semanas con el homicidio aleatorio de ciudadanos como represalia a las medidas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, para implantar el ‘estilo Bukele’ en las cárceles de su provincia.

Ante la coyuntura de inseguridad, el Ejecutivo intervino con la creación de un comité de crisis, que envió a Rosario cientos de efectivos de Prefectura, Policía Federal, Gendarmería, Policía Aeroportuaria y hasta miembros del Ejército y la Armada Naval, trabajando en conjunto dentro de un comando unificado.

Se estima que lleguen a un total de 2.000 uniformados. Aunque fuentes del Ministerio de Seguridad informan a EFE de que son cifras estimativas y pueden ser más aún: en resumen, “no se debe revelar el cuánto”.

Al ser una ciudad portuaria a orillas del río Paraná, Rosario cuenta con la protección de la Prefectura Naval Argentina (PNA), que desde diciembre pasado patrulla la hidrovía día y noche con diferentes embarcaciones, entre las que destaca el guardacostas ‘Toba’.

Una de las cuatro lanchas rápidas de ataque de la clase Sheldag, de origen israelí, trasladada a Argentina en 2018 para proteger las fronteras hídricas del litoral y norte del país, cuenta con dos ametralladoras estáticas del calibre 7.62 a los costados del puente y una pesada del 12.7 en proa, con espacio para 12 prefectos.

El arribo de fuerzas federales incluyó a sus grupos tácticos, preparados para lidiar con situaciones antiterroristas y narcotráfico: A las calles rosarinas llegó el grupo especial de operaciones federales (GEOF), que utiliza el “Mengshi” (palabra china para ‘soldado valiente’) tipo CSK131.

Es un vehículo blindado ligero de los cuatro donados por China a Argentina y puestos en funcionamiento en 2018 para la Cumbre del G20, cuenta con espacio para seis hombres y es usado para acompañar registros policiales. Esta versión asiática del famoso HMMWV (‘Humvee’) acompaña retenes y puestos de control en los llamados ‘operativos de saturación’, que funcionan de forma intimidatoria controlando vehículos y en la vigilancia de los barrios más peligrosos.

Estos operativos inician a las 17:00 hasta las 07:00 del día posterior con la intención de prevenir y trazar un mapa de la estructura criminal.

El Mengshi puede alcanzar los 135 kilómetros por hora, soportar todo tipo de calibres de armas de fuego y esquirlas explosivas de bajo y medio poder; inclusive puede ser equipado con una ametralladora pesada y hasta lanzagranadas.

Aunque el “narcoterrorismo”, como lo denominan las autoridades, tiene largos tentáculos, la llegada de agentes y equipamiento pesado por ahora blinda Rosario contra el narcotráfico.

27244413

Clave. Al ser una ciudad portuaria, el control de la hidrovía es estratégico para la seguridad.

efe

27245194

Guardia. El paisaje de esta ciudad santafecina pasó a poblarse de fusiles y metrallas.

Más contenido de esta sección
Periodistas y comunicadores llegados de todo el mundo se darán cita en Roma el próximo fin de semana para cruzar la Puerta Santa, escuchar al papa Francisco y participar en diversas iniciativas y actos en el que será el primer evento de los 36 previstos del Jubileo, en esta ocasión, dedicado a la comunicación.
Donald Trump ya pone en marcha las medidas que prometió llevar adelante en su Gobierno. Firmo decenas de decretos en áreas como la inmigración, energía, política social, entre otras.
Al menos seis personas murieron y otras doce resultaron heridas la madrugada de este miércoles tras volcar un microbús en la provincia de Assiut, al sur de Egipto, informó este miércoles el Ministerio de Interior del país árabe.
El regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca no parece que vaya a tener un impacto negativo en el interés de Estados Unidos como destino turístico, según responsables de turismo estadounidenses del estado conservador de Luisiana.
Las autoridades taiwanesas continuaron este miércoles las labores de reparación y evaluación de daños causados por el terremoto de magnitud 6,4 que sacudió el sur de la isla en la madrugada del martes y que ya dejó más de 70 réplicas de diferente consideración.
Rusia está dispuesta a restringir la exportación de alimentos en caso de que se desestabilice la situación en su mercado interno, afirmó hoy el viceprimer ministro ruso Dmitri Pátrushev.