12 jul. 2025

Ronaldinho alega ante el Congreso que su nombre fue usado indebidamente en una estafa

En más de dos horas de interrogatorio ante los legisladores, el ex jugador del FC Barcelona, Milán y otros clubes Ronaldo de Assis Moreira, conocido como Ronaldinho, negó todas las acusaciones en su contra y dijo que su nombre fue usado indebidamente en una estafa.

Ronaldinho.jpg

El ex jugador de fútbol está siendo investigado por un caso de estafa.

Foto: EFE

El ex futbolista brasileño Ronaldinho Gaúcho alegó este jueves ante una comisión del Congreso que investiga fraudes con pirámides financieras que su nombre fue usado indebidamente por dos socios acusados de una estafa y con los que tan solo tenía un contrato para promover una marca de relojes.

El ex delantero de clubes como PSG, Barcelona y AC Milan, que se negó a acudir en las dos ocasiones anteriores en las que fue citado a declarar por la comisión parlamentaria y llegó a ser amenazado con ser conducido a la fuerza por la policía, negó todas las acusaciones en su contra en más de dos horas de interrogatorio ante los legisladores.

La comisión de la Cámara de Diputados que investiga fraudes con pirámides financieras decidió convocar al ex futbolista a interrogatorio debido a que su nombre y su imagen fueron utilizados por los dueños de la empresa 18K Ronaldinho para captar recursos de inversores a los que prometían enormes intereses con la compra de criptomonedas y a los que terminó estafando.

El ex futbolista afirmó ante los legisladores que firmó un contrato con los propietarios de la empresa 18K Ronaldinho exclusivamente para promover una marca de relojes.

Agregó que el contrato fue negociado por su hermano y representante, Roberto de Assis Moreira, y que tan solo estuvo dos veces con uno de los socios de la citada empresa cuando filmaba un comercial para promover los relojes.

Afirmó que nunca autorizó a dicha empresa a usar su nombre o su imagen para promover negocios financieros ni para ofrecer criptomonedas, y que solo se enteró de que los socios venían usando ambos indebidamente cuando la Fiscalía abrió una investigación sobre la estafa.

“Usaron mi nombre sin autorización para crear otra empresa. Incluso ya fui escuchado por la Fiscalía y por la Policía en la condición de testigo por las investigaciones sobre el fraude. También fui una víctima. Jamás tuve participación en esa empresa y jamás autoricé el uso de mi nombre o de mi imagen”, afirmó.

Nota relacionada: Ronaldinho Gaúcho deja plantado a un grupo parlamentario que investiga estafas con bitcoin

Al ser interrogado por el instructor de la comisión parlamentaria, diputado Ricardo Silva, sobre las medidas que adoptó cuando supo que su nombre había sido usado para promover la venta de criptomonedas, Ronaldinho admitió que no lo denunció a la Policía ni presentó ninguna demanda contra sus socios.

El ex futbolista aclaró que, así como manejan sus negocios y sus finanzas, su hermano y sus abogados fueron los que se encargaron de responder a las denuncias.

Pese a sus negativas, Ronaldinho Gaúcho figura como imputado en un proceso abierto por cientos de inversores que piden una indemnización de 300 millones de reales (unos 61,5 millones de dólares) por las pérdidas que sufrieron por confiar en un producto financiero promovido con la imagen del ex futbolista.

Pese a su alegada intención de aclarar las acusaciones en su contra, el ex atacante del Barcelona se negó a responder la mayoría de las preguntas de los legisladores amparado por una sentencia en que la Justicia lo autorizó a no responder preguntas que pudiesen incriminarlo.

Además de haber sido amenazado con ser conducido a la fuerza al Congreso, el ex futbolista acudió este jueves al interrogatorio luego de que la Policía, ante una orden del Parlamento, se presentó en su residencia para retenerle el pasaporte.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.