21 nov. 2025

Roma exhibe la casa del futurista Giacomo Balla en su 150 aniversario

La casa en Roma del pintor Giacomo Balla, uno de los principales exponentes del futurismo a comienzos del siglo pasado, podrá visitarse desde hoy por primera vez, una apertura con la que se conmemora el 150 aniversario del nacimiento del artista.

Giacomo Balla

La casa en Roma del pintor Giacomo Balla, uno de los principales exponentes del futurismo a comienzos del siglo pasado, podrá visitarse desde este miércoles por primera vez, una apertura con la que se conmemora el 150 aniversario del nacimiento del artista.

Foto: EFE

Por otro lado el Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI (MAXXI) ha inaugurado una exposición con el objetivo de poner de manifiesto la “extraordinaria contemporaneidad” del pintor.

Balla (Turín, 1871-Roma, 1958) fue uno de los padres del futurismo, aunque centrándose especialmente en los efectos de la luz o de la velocidad, y no tanto en la industria o la guerra como otros acólitos de esta vanguardia que nutrió al Fascismo de Mussolini.

Lea más: Concursos de plástica, muralismo y literatura convocan a interesados

De hecho Balla conmemoró en una pintura la Marcha sobre Roma, que supuso la llegada al poder de Benito Mussolini en 1922.

Durante su vida en Roma, desde la convulsa década de 1930 hasta su muerte, el pintor convirtió el apartamento en el que residía con su mujer y sus hijas en la Vía Oslavia en toda una obra de arte, con formas imposibles y todo tipo de colores y estampados en sus muros.

Un lugar que podrá apreciarse por primera vez cada fin de semana a partir del próximo 25 de junio durante más de cinco meses, hasta el mes de noviembre.

La entrada está presidida por un cartel que reza FuturBalla y que da la bienvenida a un universo de formas y destellos que se expande por toda la casa, desde el pasillo al baño o las estancias de sus dos hijas, Luce y Elica (Luz y Hélice en español).

Se trata de un ejemplo de lo que en 1915 Balla y Fortunato Depero plasmaron en su manifiesto “Reconstrucción Futurista del Universo”, pues en la concepción artística del primero el dinamismo futurista equivale a una creación continua, como la que hizo en su casa.

Entérese más: Casa de Arte Bochín inaugura hoy su primera Biblioteca Callejera

“Un universo caleidoscópico y experimental” que demuestra la visión artística “a 360 grados” de Balla que puede servir de gran inspiración para los artistas del presente, según consideró la presidenta de la Fundación Maxxi, Giovanna Melandri.

“Con la reapertura de la casa del maestro futurista recuperamos una parte de nuestro ADN, una de las mejores historias del arte del siglo XX que cambió para siempre la forma de hacer, concebir y vivir el arte”, celebró el comisario y director del MAXXI, Bartolomeo Pietromarchi.

Este proyecto conmemorativo de Balla -la reapertura del apartamento y la muestra- es una colaboración entre el MAXXI, la superintendencia artística del ayuntamiento de Roma, el Ministerio de Cultura y el Banco de Italia.

Más contenido de esta sección
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.