18 nov. 2025

Roma exhibe la casa del futurista Giacomo Balla en su 150 aniversario

La casa en Roma del pintor Giacomo Balla, uno de los principales exponentes del futurismo a comienzos del siglo pasado, podrá visitarse desde hoy por primera vez, una apertura con la que se conmemora el 150 aniversario del nacimiento del artista.

Giacomo Balla

La casa en Roma del pintor Giacomo Balla, uno de los principales exponentes del futurismo a comienzos del siglo pasado, podrá visitarse desde este miércoles por primera vez, una apertura con la que se conmemora el 150 aniversario del nacimiento del artista.

Foto: EFE

Por otro lado el Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI (MAXXI) ha inaugurado una exposición con el objetivo de poner de manifiesto la “extraordinaria contemporaneidad” del pintor.

Balla (Turín, 1871-Roma, 1958) fue uno de los padres del futurismo, aunque centrándose especialmente en los efectos de la luz o de la velocidad, y no tanto en la industria o la guerra como otros acólitos de esta vanguardia que nutrió al Fascismo de Mussolini.

Lea más: Concursos de plástica, muralismo y literatura convocan a interesados

De hecho Balla conmemoró en una pintura la Marcha sobre Roma, que supuso la llegada al poder de Benito Mussolini en 1922.

Durante su vida en Roma, desde la convulsa década de 1930 hasta su muerte, el pintor convirtió el apartamento en el que residía con su mujer y sus hijas en la Vía Oslavia en toda una obra de arte, con formas imposibles y todo tipo de colores y estampados en sus muros.

Un lugar que podrá apreciarse por primera vez cada fin de semana a partir del próximo 25 de junio durante más de cinco meses, hasta el mes de noviembre.

La entrada está presidida por un cartel que reza FuturBalla y que da la bienvenida a un universo de formas y destellos que se expande por toda la casa, desde el pasillo al baño o las estancias de sus dos hijas, Luce y Elica (Luz y Hélice en español).

Se trata de un ejemplo de lo que en 1915 Balla y Fortunato Depero plasmaron en su manifiesto “Reconstrucción Futurista del Universo”, pues en la concepción artística del primero el dinamismo futurista equivale a una creación continua, como la que hizo en su casa.

Entérese más: Casa de Arte Bochín inaugura hoy su primera Biblioteca Callejera

“Un universo caleidoscópico y experimental” que demuestra la visión artística “a 360 grados” de Balla que puede servir de gran inspiración para los artistas del presente, según consideró la presidenta de la Fundación Maxxi, Giovanna Melandri.

“Con la reapertura de la casa del maestro futurista recuperamos una parte de nuestro ADN, una de las mejores historias del arte del siglo XX que cambió para siempre la forma de hacer, concebir y vivir el arte”, celebró el comisario y director del MAXXI, Bartolomeo Pietromarchi.

Este proyecto conmemorativo de Balla -la reapertura del apartamento y la muestra- es una colaboración entre el MAXXI, la superintendencia artística del ayuntamiento de Roma, el Ministerio de Cultura y el Banco de Italia.

Más contenido de esta sección
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.