20 ago. 2025

Rolón admite que le afecta posible juicio, pero alaba su gestión

31573994

Defensa. Rolón dijo que le compete influir en posible juicio

ARCHIVO

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, aseguró ayer que el eventual juicio político al que pueda ser sometido tras el ingreso del pedido en la Cámara de Diputados evidentemente le afecta, pero no puede influir en la toma de decisiones de los congresistas.

La presentación del libelo acusatorio contra Rolón fue hecha por Óscar Tuma, el abogado de la familia del ex diputado Eulalio Lalo Gomes. Este murió tras un procedimiento policial en su vivienda de Pedro Juan Caballero. El pedido de juicio político causa todo un revuelo con posturas a favor y otras en contra.

Hasta ahora, el más claro en su posición dentro del cartismo es el diputado Derlis Rodríguez, quien justamente se vio envuelto en un altercado con el representante del Ministerio Público.

“Es algo que me afecta, pero no me compete influir. Mi gestión es la que habla y estoy bregando por la entidad republicana, por la institucionalidad, eso cuesta. En otras épocas históricas, fuera de la Constitución Nacional, la orientación era sectarista, por partidos o movimientos políticos, pero hoy el Ministerio Publico se pone en el medio y juzga por igual de acuerdo a las evidencias”, respondió Rolón, a una entrevista vía Telefuturo.

En Honor Colorado hay disparidad de criterios respecto a este tema y todo quedará suscitado a lo que decida el líder de dicho movimiento, Horacio Cartes, quien bajará la línea a sus parlamentarios.

El presidente de Diputados, Raúl Latorre, ratificó su oposición en contra del juicio político al fiscal general del Estado, por una cuestión de gobernabilidad.

Polémica. El fiscal general del Estado recibió ayer, en horas de la tarde, a un escribano enviado por el diputado cartista Derlis Rodríguez, quien buscaba aclarar supuestas declaraciones hacia su persona. Sin embargo, lejos de aclarar o rectificar, Rolón optó por desentenderse.

Dijo que no quiere polemizar y que respeta las opiniones.

Rolón recibió al notario y respondió que “no existe ninguna mención al diputado Rodríguez, ni motivo alguno para ratificar o rectificar expresiones que no le pertenecen”.

Manifestó que en medio de la conversación en Whatsapp no se observa ninguna alusión al diputado Rodríguez, solo la expresión de otro interlocutor que manifiesta “pérdida de confianza”.

En el escrito, Rolón deja en claro que las intimaciones notariales no son requisitos para la instalación de alguna acción penal.

Más contenido de esta sección
El intendente destituido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, indicó que el partido en formación Yo Creo presentará bajo la modalidad que esté a su alcance al candidato para las elecciones extraordinarias que tendrán lugar en noviembre. Afirmó que, tras su salida de la Municipalidad, seguirá trabajando en la construcción de un proyecto político con proyección nacional.
Aunque los votos de la aplanadora cartista eran suficientes para destituir a Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, los colorados disidentes –que pregonan valores democráticos y el respeto a la institucionalidad– sumaron sus escasos votos. Dos de ellos se ausentaron para no votar.
ALINEADOS. 47 colorados votaron, y opositores hablan de maniobra para eliminar adversarios.
TSJE. Justicia Electoral llamará a internas y luego a generales. Asume ahora el titular de la Junta.
El titular de la Cámara Baja Raúl Latorre afirmó que esperará el informe final del resultado de la intervención a la comuna capitalina. Aseguró que Asunción tiene problemas estructurales y que los pedidos de intervención a otras localidades serán tratados “sin condicionamientos políticos”.
La Comisión Interamericana de DDHH consideró que las críticas hechas por el diario ABC estaban relacionadas con temas de interés público, puesto que señalaban posibles actos de corrupción de Juan Carlos Galaverna, en ese entonces senador nacional. En un mes más, la Corte IDH dictaría su sentencia, tras la audiencia llevada a cabo este martes.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Yamil Esgaib, se ratificó en el proyecto de ley de cambiar los símbolos nacionales por los utilizados durante la época stronista. El Senado necesita de 30 votos para rechazar el proyecto.