02 may. 2025

Robots humanoides japoneses caminan, bailan e interactúan en Nicaragua

El científico de origen japonés Hiroshi Ishiguro presentó este sábado en Nicaragua dos robots a los que llama “humanoids”, que desarrolló con sistemas de inteligencia cognitiva, y son capaces de caminar, bailar e interactuar con las personas.

EFE


Ishiguro es director del Laboratorio de Robótica Inteligente del Departamento de Sistemas de Innovación en la Escuela Superior de Ciencias de la Ingeniería en la Universidad de Osaka (Japón), y llegó a Managua para brindar una conferencia en la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua.

Durante la conferencia, el científico presentó al robot humanoide Robovie-X indicando que es similar al portero español Iker Casillas porque los dos son porteros y ganaron un campeonato del mundo de fútbol.

Robovie-X habló con el público, demostró movimientos atléticos y tocó una guitarra imaginaria.

Otro de los robots, con la forma inicial de una lata de sopa instantánea, se desplegó como un “transformer” para bailar ballet, despertando ternura entre los universitarios.

Ishiguro también mostró, mediante filminas otros tipos de robots como el “androide” y el “geminoid”.

Los geminoids son una pareja de robots, masculino y femenino, desarrollados por el científico también con sistemas de inteligencia cognitiva, que pueden realizar movimientos faciales.

Uno de sus robots más destacado y conocido es su propio “geminoid”, que tiene su misma apariencia.

El “androide”, dijo el japonés, hace lo mismo que un humano, memoriza comportamientos y tiene “algunas ventajas que los humanos no, por ejemplo, no requieren ir al baño y tampoco sufren de cansancio”.

Ishiguro se ha dedicado a la creación de robots y uno de sus más grandes retos es lograr que sean similares a un humano.

“Los robots son útiles en diversos campos, entre ellos, la educación, como guías y como cuidadores, esto último es especialmente válido en Japón, ya que existe una gran cantidad de personas que son adultos mayores y no hay suficiente recurso humano joven que quiera desempeñar esa labor”, expuso.

Para el científico, no se puede hablar de robot sin mencionar la ciencia que estudia el cerebro y su funcionamiento.

“Es indispensable estudiar cómo el cerebro controla el cuerpo en el caso de los humanos, por lo que es necesario trabajar con la neurociencia y comprender mucho más sobre ese proceso”, expresó.

Asimismo, explicó que en el caso de las emociones también se debe laborar con psicólogos para entender cómo funcionan en las personas.

“El robot es una copia del humano y sin el conocimiento del humano no podemos crear un mejor robot”, sostuvo el científico japonés.

La inteligencia artificial también juega un papel crucial que, según Ishiguro, se puede mejorar si se utiliza Internet.

En este sentido, explicó que han recopilado información de Internet sobre preguntas específicas, de las cuales seleccionaron las respuestas correctas y las integraron.

No obstante, apuntó que el robot “todavía no puede tener una conversación similar al del humano”.

Para controlar a un robot, Ishiguro utiliza sensores que reconocen expresiones faciales y estados de ánimo, cámaras y distintos canales de comunicación, entre otros.

“El mundo ha cambiado mediante la tecnología y la robótica es parte de ello”, dijo el científico.

Ishiguro es considerado uno de los 100 científicos vivos más brillantes del mundo.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.