26 oct. 2025

Robot humanoide liderará conversatorio

31456972

Avances. Sophia es el robot más avanzado del mundo.

dardo ramírez

En el marco de las celebraciones por los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), se prevé un conversatorio que contará con la activa participación de Sofhía, la robot humanoide más avanzada del mundo, que además llegará a un país de América del Sur por primera vez.

Durante el conversatorio, que se desarrollará el 7 de mayo en el Banco Central del Paraguay (BCP), a las 18:00, se abordarán temas como el impacto de la maquila en la economía de los países que apuestan por este modelo, el rol de la sostenibilidad en las industrias, la inversión en los recursos humanos y en la tecnología, y sobre cómo imagina a Paraguay en los próximos 10 años, según explicó la presidenta de la Cemap, Carina Daher.

“Tenemos el privilegio de anunciar la llegada por primera vez en un país de Sudamérica de Sofhia, que es la primera robot humanoide y primera ciudadana digital del mundo. Además, es embajadora de innovación del PNUD, quien será la conferencista central de nuestro evento conmemorativo. Su presencia representa mucho más que innovación, es el puente entre lo que ya somos, una manufactura consolidada, y lo que podemos llegar a ser, una manufactura con más tecnología, un puente entre los intangible y lo tangible, con nuevos modelos de negocio y apertura hacia la trasformación digital”, dijo Daher.

EXPO MAQUILA. El anuncio se realizó durante el acto de presentación de la nueva imagen corporativa de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, evento celebrado en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Asimismo, fue anunciada una nueva edición de la Expo Maquila, la cual se desarrollará del 8 al 10 de noviembre en Ciudad del Este, Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.
Desde la UGP denuncian una persecución injusta de la DNIT, señalando que acusó sin pruebas de contrabando a Herbert Hiebert Falk, un agricultor con 30 años de trayectoria.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional público deben percibir sus haberes este viernes. De los 767 incorporados, 523 son jubilados y 75 pensionados.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.