11 jul. 2025

Robot humanoide liderará conversatorio

31456972

Avances. Sophia es el robot más avanzado del mundo.

dardo ramírez

En el marco de las celebraciones por los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), se prevé un conversatorio que contará con la activa participación de Sofhía, la robot humanoide más avanzada del mundo, que además llegará a un país de América del Sur por primera vez.

Durante el conversatorio, que se desarrollará el 7 de mayo en el Banco Central del Paraguay (BCP), a las 18:00, se abordarán temas como el impacto de la maquila en la economía de los países que apuestan por este modelo, el rol de la sostenibilidad en las industrias, la inversión en los recursos humanos y en la tecnología, y sobre cómo imagina a Paraguay en los próximos 10 años, según explicó la presidenta de la Cemap, Carina Daher.

“Tenemos el privilegio de anunciar la llegada por primera vez en un país de Sudamérica de Sofhia, que es la primera robot humanoide y primera ciudadana digital del mundo. Además, es embajadora de innovación del PNUD, quien será la conferencista central de nuestro evento conmemorativo. Su presencia representa mucho más que innovación, es el puente entre lo que ya somos, una manufactura consolidada, y lo que podemos llegar a ser, una manufactura con más tecnología, un puente entre los intangible y lo tangible, con nuevos modelos de negocio y apertura hacia la trasformación digital”, dijo Daher.

EXPO MAQUILA. El anuncio se realizó durante el acto de presentación de la nueva imagen corporativa de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, evento celebrado en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Asimismo, fue anunciada una nueva edición de la Expo Maquila, la cual se desarrollará del 8 al 10 de noviembre en Ciudad del Este, Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.