El gerente comercial de la ANDE, abogado Rodys Rolón, recordó que la semana pasada la institución hizo dos trabajos “importantes”. Por un lado, en Itakyry se intervino una minería irregular de criptoactivos, de 5 MW, con una energía no facturada al mes de 3,6 millones de kWh, equivalente a G. 1.329 millones más IVA.
Por otro lado, Rolón detalló que en Coronel Oviedo, bajo la apariencia de una granja avícola en realidad funcionaba una granja de criptoactivos, con potencia instalada de 3 MW, energía no facturada mensual de 2,6 millones de kWh y un monto que llegaba a los G. 797 millones al mes más IVA. El caso de Oviedo representaba el consumo residencial de 6.000 clientes, y el de Itakyry el de 10.000 clientes residenciales.
“Según la base de datos, el consumo promedio de la categoría residencial está en el orden de 367 kWh/mes (...). En Itakyry había 5 MW, equivalente a 10.000 clientes residenciales. Cnel. Oviedo, Caaguazú o Villa Hayes tienen esa cantidad de clientes residenciales, para tener una idea del nivel de pérdida”, detalló el gerente comercial de la ANDE.
Al mismo tiempo, Rolón dijo que notificaron a más de 20 suministros que se dedican a la criptominería para que se regularicen al consumo intensivo especial. “Si a los 30 días no se acercan, la ANDE tiene la potestad de cortar el suministro o pasarlo oficiosamente a esa categoría. Tenemos dos clientes que esperaron pacientemente que tengamos este grupo de consumo intensivo especial para conectarse en Villeta y Hernandarias que están al día con la ANDE”, resaltó.
Reconoció que el problema para la ANDE es que aquellos que roban energía son como nómadas, se trasladan de un lugar a otro, por lo que el control de la entidad debe ser constante en “la carga de los alimentadores”.
Por su parte, el titular de la administración eléctrica, Félix Sosa, agradeció al Ministerio Público, a la Policía Nacional y al Poder Judicial por el acompañamiento en las últimas intervenciones.
Dejá tu comentario