El ministro de la Corte, Víctor Ríos, manifestó ayer que “siempre tienen su dimensión política fuerte porque estamos hablando de cargos que tienen incidencia en el funcionamiento de las instituciones del Estado de derecho”.
En declaraciones a la 1080 AM, Ríos admitió que pueden tener preeminencia aquellos que tengan afinidad con el oficialismo y no se puede descartar. “La mayoría de la Corte tienen afinidad con el oficialismo”, sostuvo. Sin embargo, aseguró que “no he observado una genuflexión de la Corte ante el poder político de turno o ante el oficialismo”.
El ministro señaló que “en un noventa por ciento puedo garantizar que los ternados tienen personas que hacen lobby”. A su criterio, para evaluar se debe tener en cuenta como indicador de mayor peso su conducta en el ejercicio de sus funciones.
Entre los ternados hay nombres muy cuestionados como el caso de los fiscales Katia Uemura (su marido está procesado por supuestamente ser colaborador del clan Pavão) y Giovanni Grisetti. Este último aparece en el polémico caso de imputación contra el ex presidente Mario Abdo Benítez y miembros de su Gabinete.
CASO KATTYA. El ministro de la Corte habló también sobre el proceso para definir sobre la acción promovida por la ex senadora Kattya González. Dijo que “seguramente será resuelto antes que otros casos”. Esto, argumentó que afecta la institucionalidad de la República y debe tener mirada distinta.
Mencionó que “tres ministros de la Sala Constitucional ya hemos aceptado entender en la causa, pero los seis colegas restantes deben decidir si aceptan o no entender en el caso”. Es decir, que los confirmados son Gustavo Santander, César Diesel y Víctor Ríos. En caso de que uno o más ministros se inhiban por cualquier motivo que fuere, se deberá buscar entre los camaristas, por lo cual aún es difícil saber cuánto tiempo se tardará en integrar el pleno de la Corte Suprema para esta decisión.
“Es una Corte que no está subordinada a ninguno de los otros poderes. Cada ministro tendrá sus relaciones particulares (...) Pero nunca esta Corte se ha prestado a tomar medidas que indiquen genuflexión ante otros poderes del Estado o poderes fácticos”, reflexionó Ríos.
La mayoría del oficialismo y sus satélites aliados operaron para expulsar a Kattya González de la Cámara Alta. Ella accionó ante la Justicia y pidió urgimientos.