21 jul. 2025

Ricardo Lagos pide un planteamiento común a los países latinoamericanos del G20

Sídney (Australia), 6 dic (EFE).- El expresidente chileno Ricardo Lagos pidió hoy a los tres países latinoamericanos incluidos en el G20 un planteamiento común dentro de este bloque para promover el crecimiento de las economías en “condiciones más igualitarias para todos”.

El expresidente de Chile Ricardo Lagos. EFE/Archivo

El expresidente de Chile Ricardo Lagos. EFE/Archivo

El exmandatario de Chile declaró en una entrevista telefónica con Efe que Argentina, Brasil y México deberían tener dentro del G20 posiciones comunes referidas al comercio, los sistemas financieros y otros aspectos vinculados al crecimiento económico.

Lagos participa, junto a más de un centenar de líderes mundiales y expertos, en la conferencia del Club de Madrid y la Alianza de Liderazgo Mundial, que se celebra el 7 y 8 de diciembre en la localidad australiana de Coolum bajo el título “Sociedades que trabajan. Empleos para el crecimiento inclusivo: un llamada al G20"

Para el político chileno, el G20, cuya cumbre se celebrará el próximo año en Australia, tiene que abordar “cómo acelerar la recuperación de la crisis económica y las políticas convergentes”, al criticar las diferentes políticas aplicadas por la Unión Europea y Estados Unidos frente a las turbulencias financieras en el planeta.

El exmandatario, quien tiene programado un discurso el domingo en la conferencia del Club de Madrid, se centrará en tres aspectos: la distribución de ingresos, medidas para evitar la deserción de estudiantes y la vinculación de las carreras con las posibilidades futuras de empleo.

Lagos destacó la situación de Latinoamérica, donde las economías han salido de la pobreza y han avanzado, incluso en algunos casos hasta tener un ingreso medio de 20.000 dólares por habitante.

En numerosos países, como los de Latinoamérica, lo más importante es implementar políticas de distribución de ingresos “para aumentar el poder adquisitivo y el consumo y así generar más puestos de trabajo”, comentó Lagos.

El expresidente también apostó por establecer medidas para evitar el abandono escolar y comentó que es “más barato” entregar becas para permitir que los jóvenes concluyan sus estudios que “resolver” el problema del paro en este sector de la población.

Asimismo señaló la necesidad de que los jóvenes estudien carreras que “tengan que ver con las posibilidades futuras de empleo”, al recordar las protestas en Latinoamérica vinculadas al alto coste de los estudios universitarios.

Lagos apostó por la “flexiseguridad”, un modelo de mercado laboral flexible que permite la protección social, al subrayar que “si se acepta una mayor flexibilidad de trabajo, hay que generar las condiciones para que la pérdida de empleo no suponga la pérdida de ingresos”.

La conferencia anual del Club de Madrid se celebrará en el complejo turístico del diputado y magnate minero, Clive Palmer, quien también es secretario general conjunto de la Alianza de Liderazgo Mundial.

En la cita participarán por vídeo conferencia el presidente honorario del Club de Madrid, Bill Clinton, y el miembro honorario y ex secretario general de la ONU Kofi Annan, entre otras personalidades.

También contará con la asistencia de los ex presidentes de Bolivia, Jorge Quiroga; el de México, Felipe Calderón; y el de Perú, Alejandro Toledo; junto a la máxima autoridad en Cambio Climático de la ONU, Christiana Figueres, y altos funcionarios del Banco Mundial y la Organización Internacional de Trabajo.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.