Cuando se avise. El doctor Héctor Castro, responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), aclaró que dependerá de la confirmación de más envíos para reactivar la aplicación de primera dosis a quienes aún no se vacunaron.
“Esta semana no vamos a aplicar las primeras dosis para quienes no accedieron y tampoco vamos a ampliar a otro grupo. Vamos a tener confirmación de la llegada de más dosis la próxima semana y de acuerdo con eso vamos a ir evaluando la fecha de reactivación de las primeras dosis”, explicó Castro.
El referente de Salud Pública aclaró que los lotes que arribaron de Pfizer son destinados a reforzar la aplicación de la segunda dosis del biológico.
Agregó que durante este mes se estará recibiendo una provisión semanal de dicha plataforma que estará rondando las 20.000 a 26.000 dosis.
Para setiembre el volumen de entrega podría ser aún mayor. Las autoridades de Salud se encuentran negociando al respecto, comentó el responsable del programa de vacunación.
Detalló que al corte de la mañana de ayer, el total de personas que completó el esquema con la Pfizer suma 498.000.
Según dijo, el porcentaje de cumplimiento con esta vacuna llega al 86%. ”Es una cifra sumamente importante de cumplimiento y estamos felicitando a la población en ese sentido”.
Agregó que desde Salud aguardan que con las otras plataformas se dé el mismo grado de cumplimiento.
Con el problema de las personas encamadas que no están recibiendo la segunda dosis, reveló que se están reforzando las cuadrillas de vacunadores.
La semana que viene estaría llegando las otras 20.000 dosis de la vacuna Sputnik V. Son 36.000 las personas que recibieron el componente 1, entre el 18 y 26 de mayo. Todas están pendientes del arribo de más vacunas.
Paraguay había comprado del Fondo Ruso de Inversión el total de 1.000.000 de dosis.
Aclaró además que la población no deja pasar varios días para aplicarse la segunda dosis de Pfizer. En todo caso, son dos o tres días después de cumplirse el intervalo mínimo.
En cuanto al grado de ausencia, se mantiene en alrededor del 15%. Castro adelantó que luego de que se cumpla el tiempo en que las personas que se aplicaron la primera dosis el 28 de julio, se evaluará cómo seguir.
La persona que por un hecho extraordinario no puede acceder a la segunda dosis en el mismo vacunatorio donde se aplicó la primera, debe realizar la comunicación por mail o por teléfono al Ministerio de Salud.
La próxima semana vamos a tener confirmación de la llegada de más dosis y de acuerdo a eso evaluaremos reactivar la aplicación de la primera. Héctor Castro, director PAI.