19 nov. 2025

Revocan la prisión preventiva contra Cristina Fernández por el pacto con Irán

La Justicia argentina revocó la orden de prisión preventiva que pesaba sobre la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, por la firma en 2013 de un memorando de entendimiento entre la nación e Irán, informó a EFE uno de los abogados de la ex mandataria.

Cristina Fernández.jpg

Cristina Fernández de Kirchner, a su llegada este lunes a los tribunales de Comodoro Py.

Foto: EFE

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 8 resolvió dejar sin efecto la medida en el marco de la causa que investiga el presunto encubrimiento de los iraníes acusados del ataque a una mutua judía de Buenos Aires en 1994, que dejó 85 muertos y sigue impune, mediante un pacto entre el Ejecutivo de Fernández con el Gobierno del país persa.

El acuerdo -que en Argentina se declaró inconstitucional y en Irán no se llegó a convalidar- pretendía establecer una investigación conjunta del atentado contra la mutua AMIA de Buenos Aires, cuya autoría está atribuida al grupo Hizbulá y a exaltos cargos iraníes.

Lea también: Confirman el procesamiento de Cristina Fernández en causa por uso de aviones

Pese a que dos años atrás el magistrado federal Claudio Bonadio dictó el procesamiento de la actual vicepresidenta por los delitos de traición a la patria y encubrimiento agravado y pidió su detención, esta medida no pudo llevarse a cabo debido a los fueros que Fernández poseía por su puesto de senadora.

La causa se inició tras una denuncia del fiscal Alberto Nisman, que a los pocos días de hacer pública la acusación contra Fernández apareció en su apartamento con un disparo en la cabeza, una muerte que aún no fue esclarecida y genera gran polémica en el país.

Vea también: Confirman el procesamiento de Cristina Fernández en causa por uso de aviones

La investigación por el memorando con Irán también llevó a declarar en julio como testigo al actual presidente argentino, Alberto Fernández, quien asumió el cargo el pasado 10 de diciembre.

Pese a esta revocación, la vicepresidenta todavía afronta diferentes pedidos de prisión preventiva en otros casos en los que se le acusa de presunta corrupción, entre ellos la denominada causa de los cuadernos y otras derivaciones de esta investigación.

Le puede interesar: Juez amplía el procesamiento contra Cristina Fernández en causa de sobornos

Precisamente por el caso de los cuadernos se dictó hace unos días la anulación de la prisión preventiva de tres ex funcionarios durante los Gobiernos de Cristina Fernández (2007-2015) que permanecían detenidos por presunta corrupción.

En su discurso de investidura hace dos semanas, Alberto Fernández reivindicó una justicia independiente y reclamó el fin de lo que consideró un sistema judicial que sigue los dictados del poder, para lo cual propondrá una reforma del sistema judicial.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).