08 nov. 2025

Revelan que Julian Assange tuvo un derrame cerebral en prisión de máxima seguridad

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, sufrió un derrame cerebral en octubre pasado cuando se encontraba en la prisión de máxima seguridad Belmarsh, según reveló su prometida Stella Moris.

Julian Assange.png

Julian Assange tuvo un derrame cerebral en octubre en la prisión británica de Belmarsh.

Foto: elespanol.com

El pasado 27 de octubre, en el primer día de audiencia del Tribunal de Apelaciones del Reino Unido, Julian Assange sufrió un derrame cerebral, trascendió este sábado.

Según su prometida Stella Moris, el problema de salud se dio en el primer día para revisar su extradición a Estados Unidos, donde se le acusa de espionaje y alta traición por desvelar documentos clasificados. Se expone a una posible condena de hasta 175 años de prisión.

La información también se dio a través de las redes sociales tanto WikiLeaks, la plataforma igualmente publicó numerosos documentos secretos, informó La Vanguardia.

En su denuncia Moris señala que desde entonces, se ha sometido a una resonancia magnética y recibe medicación para tratarse por las graves lesiones que le han provocado su estancia en prisión.

El pasado viernes, el tribunal finalmente falló a favor de la extradición, si bien Assange tiene aún la posibilidad de recurrir este fallo. Como último recurso, el activista también podría recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Assange consiguió en enero que el mismo tribunal británico considerase que no se le podía extraditar dada su salud mental y el peligro de que se suicidase en una prisión estadounidense. Pero Washington respondió ofreciendo garantías de atención médica adecuada y máxima seguridad.

Asimismo, la Administración de Washington se comprometió a aceptar la petición del equipo jurídico de Assange de, en caso de ser condenado, pueda cumplir su pena de prisión en una cárcel de Australia, su país natal.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.