03 sept. 2025

Revelan que habilitación de terapia en Villarrica fue prematura y sin garantías

31627493

Testimonio. Peña y Barán el día en que la terapia fue inaugurada en el hospital regional.

gentileza

Resultado del análisis. El 1 de marzo de este año, el niño Osmén Eliel había fallecido luego de haber tenido un nacimiento prematuro unos días antes en Guairá.

El pequeño tenía que ser internado en la sala de terapia intensiva neonatal del Hospital Regional de Villarrica. Esta había sido inaugurada unos días antes con presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán, y el presidente de la República, Santiago Peña.

Sin embargo, el área no estaba en condiciones. Por ello el bebé había sido traslado al Hospital de Trinidad en Asunción.

A partir del caso, Barán destituyó a algunos funcionarios, entre ellos, el viceministro de Salud y el director del hospital y ordenó una auditoría. Este trabajo fue realizado por la Superintendencia de Salud.

En la víspera fue dado a conocer el resultado de dicha auditoría realizada para ver si hubo o no falencias.

“La coincidencia entre la fecha de habilitación, 20 de febrero, y la inauguración oficial con cobertura mediática junto con la celeridad de las verificaciones en un intervalo de 24 horas sugiere una planificación deficiente o apresurada que podría haber condicionado a la objetividad del acto técnico de habilitación”, determina en su informe la Superintendencia.

Dentro de las conclusiones, el ente detalla que dicha área de Terapia Intensiva Neonatal del Hospital Regional de Villarrica fue habilitada sin el cumplimiento efectivo. Tampoco contaba con la documentación de los requisitos que rigen por la normativa vigente.

Esta situación significó una habilitación prematura, sin garantía de operatividad real al momento de determinar su funcionamiento, detalla.

Sin registro. Otro dato revelador de la auditoría es que al momento de su inauguración, la Unidad no estaba inscrita en el Registro Nacional de Entidades Prestadoras de Servicio de Salud.

La irregularidad representa una transgresión al marco reglamentario que rige a los establecimientos que están bajo supervisión de la Superintendencia de Salud.

Una “desarticulación funcional” es otra falencia detectada y señalada por la auditoría realizada por la Superintendencia.

Dicha falencia tuvo lugar entre las instancias del Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Redes y Servicios de Salud.

Según describe el informe, hubo falta de comunicación formal en el ministerio sobre la habilitación, operatividad y posterior cierre de la UTI, viéndose así debilidades estructurales en la gobernanza y en el trabajo en red.

Puntualizando en el caso del bebé fallecido, menciona que la UTI Neonatal no estuvo disponible para la atención del neonato.

Esta falencia obligó a una derivación urgente y evidenció “una falta de planificación, ausencia de protocolos operativos y debilidad en la gestión institucional de recurso habilitado”.

Considera también que la respuesta del Sistema de Emergencias Médicas Extrahospitalaria (SEME) fue inadecuada por demoras evitables, problemas logísticos y falta de coordinación.

La auditoría dada a conocer ayer volvió a despertar los pedidos de destitución de la titular de la cartera sanitaria. Hace unas semanas la mayoría parlamentaria había rechazado la interpelación.

Más contenido de esta sección
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.
La Junta Municipal de Asunción, con mayoría de concejales colorados, aprobó este miércoles el pedido de cancelación del evento en homenaje póstumo a Yahaira López, reconocida defensora de los derechos humanos y referente trans en el país.
La periodista colorada Karina Celeste Acuña Orué asumió hoy como concejala titular de la Junta Municipal de Asunción, ocasión en la que expresó elogios y agradecimientos a Raúl Latorre y al presidente de la Seccional N° 20. En la misma jornada también asumieron funcionarios en direcciones claves de la Intendencia, actualmente a cargo del oficialista Luis Bello (ANR-HC).
Las grandes posibilidades de que la Selección Paraguaya clasifique a un mundial luego de 16 años, elevan la tensión y la emoción a niveles pocas veces vistos. Por ello, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar el corazón.
La Funeraria Crichigno incumplió el seguro de sepelio de un trabajador y jubilado del IPS de 89 años, que falleció en julio pasado, según denuncia de familiares. La empresa se negó a cubrir los servicios básicos y tampoco está habilitada por el Ministerio de Salud Pública para operar como funeraria.
Abogada indicó que la Constitución Nacional y Ley Orgánica Municipal establecen que miembros de la Junta y autoridades municipales deben pagar o devolver con sus bienes por haber perjudicado a la Comuna de Asunción por medio de faltas y operaciones ilegales. Concejales aliados al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, así como el actual jefe comunal Luis Bello, aprobaron sus últimas rendiciones, pese al desvío ilegal de más de G. 500.000 millones.