La foto “es un retrato de la violencia, la desigualdad y la represión; del gas lacrimógeno, el agua con químicos y los vehículos policiales que parecen tanques”, explicó a Efe Figueroa, de 22 años,
La imagen de un estudiante encapuchado que huye de los gases lacrimógenos lanzados dentro de un instituto de enseñanza secundaria fue elegida en un acto celebrado anoche en Santiago como la que mejor representa lo ocurrido en Chile a lo largo del año 2014.
Los premios fueron anunciados durante la inauguración de la XXXVII edición del Salón Nacional de Foto Periodismo, la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile, al cual se presentaron más de 2.000 trabajos realizados por 103 fotógrafos que se desempeñan profesionalmente en Chile y el extranjero.
“Ese día de la marcha me separé del grupo de fotógrafos y entré en el liceo de Aplicación. Como soy joven, los estudiantes me dejaron pasar, empecé a hacer fotos y me di cuenta que el vehículo lanzagases pasaba cada cierto rato frente a la entrada. Ahí pensé que podía hacer una buena foto”, detalló Figueroa al relatar cómo captó la imagen.
“Los estudiantes sacaban mangueras para dispersar los gases con agua. Yo me escondí en un rincón para que no me vieran y resguardarme del gas. Luego llegaron los encapuchados. La foto es del último que entró, que se tragó casi todo el humo”.
Diego Figueroa forma parte del colectivo “Migrar Photo”, integrado por un grupo de profesionales que han desarrollado diversas muestras, talleres y exposiciones.
“En la vida todo es posible, lo más importante es creer que uno puede lograr grandes cosas, porque es difícil trabajar en el mundo de la fotografía y el arte en general”, confesó,
El jurado también destacó el trabajo de dos fotógrafos de la Agencia Efe, Felipe Trueba, editor gráfico de la oficina de Chile, y Orlando Barría, de nacionalidad chilena y que trabaja en la delegación de Efe en República Dominicana.
Felipe Trueba obtuvo el primer lugar en la sección de Prensa Reportajes con una serie del incendio que se originó en la ciudad de Valparaíso en la tarde del 12 de abril del pasado año y que destruyó las viviendas asentadas en ocho cerros de la capital porteña.
Trueba recibió además una mención honorífica por una fotografía obtenida horas después del terremoto de 8,2 grados que el 1 de abril de 2014 estremeció la ciudad de Iquique, en el norte del país.
Por su parte, Orlando Barría consiguió el primer lugar en la sección Internacional Reportajes, con una serie de imágenes captadas en ceremonias vudú en Haití, que cada vez suman más adeptos, y que dan cuenta del sincretismo religioso entre la fe católica y los rituales africanos.
Foto Prensa Chile 2015 tributó también un homenaje al fotógrafo Luis Navarro por las imágenes con las que en plena dictadura militar denunció las múltiples violaciones a los derechos humanos que se perpetraban en el país.
Navarro, fundador de la Asociación de Fotógrafos Independientes, registró en 1978 el primer hallazgo de osamentas de detenidos desaparecidos, ocurrido en la localidad de Lonquén, cerca de la capital chilena.
El Salón Nacional de Foto Periodismo 2015, que ha distinguido 152 fotografías de 38 autores por su calidad y fuerza periodísticas, se exhibe en la sede de la Fundación Telefónica de la capital chilena desde hoy y hasta el próximo 27 de julio.