03 sept. 2025

Retoman exportación de carne de vacuno sin restricciones

26338559

Liberado. La medida podría encarecer los cortes populares.

archivo

El nuevo Gobierno argentino decidió levantar las restricciones para la exportación de determinados cortes de carne de vacuno impuestas durante la Presidencia de Alberto Fernández (2109-2023) y que suponían una cuarta parte del peso medio de una res.

La medida se hizo efectiva al finalizar el pasado 31 de diciembre la vigencia de un decreto firmado el 3 de enero del año pasado por la anterior Administración que prohibía la exportación de siete cortes parrilleros muy apreciados por los consumidores de menor poder adquisitivo.

Desde el 1 de enero reciente quedó habilitada “la exportación de cortes bovinos frescos y de los denominados cortes preferidos, frescos, enfriados o congelados. La medida se basa en que el 31 de diciembre de 2023 finalizan los efectos del Decreto 911/2021 por el cual estaba suspendida la exportación de esos cortes bovinos”, anunció ayer el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

A pesar de esta restricción, el sector agroganadero confía en cerrar 2023 con un récord de exportación de en torno a las 920.000 toneladas, una cifra que se debe, en buena medida, a que la sequía del pasado año redujo considerablemente el número de hectáreas de pasto disponibles para la alimentación del ganado y en ese escenario muchos propietarios optaron por sacrificar más reses.

De hecho, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en los primeros 11 meses de 2023 se faenaron 13,4 millones de cabezas, lo que representa un aumento del 9,7% con respecto a la cifra promedio de los últimos cinco años para ese mismo periodo.

Las restricciones impuestas por el decreto firmado hace un año por Alberto Fernández fueron mal recibidas en su día por el sector ganadero, que vio en la medida una traba para consolidar las exportaciones argentinas en mercados como China –que acapara unas tres cuartas partes del total–, Israel, Alemania, Chile y Estados Unidos. EFE

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
Decenas de miles de personas participaron este lunes en más de mil protestas contra el presidente estadounidense, Donald Trump, con motivo del Día del Trabajo en Estados Unidos, y acusan al magnate de favorecer a las grandes fortunas en detrimento de la clase trabajadora.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.