21 oct. 2025

La CE presenta documento final sobre pacto UE-Mercosur

French-German ministerial meeting in Toulon

convenienToulon. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el cia del mismo. canciller alemán, Friedrich Merz, habrían acercado posturas.

MANON CRUZ / POOL/EFE

AFP y EFE
BRUSELAS

La Comisión Europea presenta mañana, en Bruselas, el texto del acuerdo comercial con los países latinoamericanos del Mercosur, según fuentes europeas, con un gesto sobre los productos agrícolas a tratar con Francia, opuesto al tratado hasta ahora.

Este acuerdo de libre comercio debería ser aprobado en la reunión de los comisarios europeos el miércoles, primera etapa formal antes de someterlo a los Estados miembros y al Parlamento europeo.

INTERCAMBIO. Debe permitir a la Unión Europea exportar más autos, máquinas y bebidas alcohólicas hacia Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

A cambio facilitaría la entrada de carne, azúcar, arroz, miel o soja sudamericanas, con riesgo de fragilizar algunas ramas agrícolas europeas.

Desde la conclusión de las negociaciones entre la UE y el Mercosur en diciembre, Francia reitera su firme oposición a ese proyecto de tratado, viéndolo como una amenaza para varias cadenas de valor como reses, aves, azúcar y biocombustibles, eclamando medidas de salvaguarda suplementarias. Los granjeros franceses han protagonizado numerosas protestas en contra del acuerdo.

Según dos fuentes europeas, la Comisión Europea podría hacer un gesto para tratar de dar garantías a Francia: Se negoció un agregado para reforzar cláusulas de salvaguarda para los “productos agrícolas sensibles”.

DELIBERAR Y VOTAR. Los 27 Estados miembros de la Unión Europea deben deliberar y luego votar sobre ese proyecto de texto ya finalizado.

El Parlamento europeo tendrá que pronunciarse por medio de una votación plenaria.

El acuerdo tiene dos partes, una política y otra comercial, y Francia no podría bloquear sola la parte comercial.

Si desea aun hacer fallar la ratificación, debería entonces obtener el veto o la abstención de al menos cuatro Estados que representen al menos 35% de la población de la Unión Europea.

La Comisión y los partidarios como Alemania subrayan por su lado la necesidad de salidas para los exportadores europeos.

Y eso aun más luego del regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, y las tarifas aduanales estadounidenses sobre una serie de productos europeos.

ACERCANDO POSTURAS. La semana pasada, el canciller alemán, Friedrich Merz y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunieron para acercar posturas sobre diversos asuntos. Entre ellos, el acuerdo comercial entre el bloque europeo y el sudamericano. Aunque no se revelaron detalles específicos sobre este asunto, Marcon afirmó que las posturas de ambos países “se han acercado mucho” y juzgó que esa convergencia redundará positivamente en la UE.

A la espera de lo concreto de los acuerdos y de si las posturas se han acercado realmente en asuntos como el acuerdo entre la UE y el Mercosur, el conocido como motor franco-alemán de la Unión Europea ha atravesado reales dificultades en los últimos años.

El presidente francés y el antecesor de Merz, el socialista Olaf Scholz, mantenían diferencias notorias en asuntos como la defensa europea, la energía, el apoyo militar a Ucrania o cómo lidiar con Donald Trump.

“Abre mercado de 700 millones...”

El líder del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, instó recientemente a ratificar lo antes posible el acuerdo entre la UE y Mercosur y a apostar por el comercio con América Latina y por la profundización del mercado comunitario frente al impacto de los aranceles estadounidenses. “El acuerdo abrirá a las empresas europeas un mercado con 700 millones de consumidores, con un enorme potencial...”, afirmó Weber, al defender la conveniencia del mismo.

Más contenido de esta sección
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia en el balotaje del domingo último, instó a la unidad política en el país para garantizar la gobernabilidad. Dará un giro a las relaciones internacionales.
El gobierno de Gustavo Petro denunció este lunes una “amenaza” de “invasión” de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington tras el anuncio de Donald Trump de retirar la ayuda financiera a Colombia por “fomentar” la producción de drogas.
Cuatro ladrones “experimentados” –según las autoridades francesas– se llevaron ocho joyas de la corona francesas, en un atraco de una belleza desoladora. ¿Qué piezas componen el botín de valor incalculable?
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sacó pecho este lunes de los ataques que perpetró el domingo su Ejército contra Gaza, pese al alto el fuego, asegurando que Hamás “sintió su poder” y que lanzaron “153 toneladas de bombas”.
“Ha sido de película, digno de James Bond”, se sorprendió un turista chileno, quien, como otros miles de visitantes frustrados, se quedó este lunes sin poder entrar en el Louvre, el museo más visitado del mundo cerrado temporalmente debido al espectacular robo de joyas del domingo.