05 oct. 2025

Retiran estatuas de osos en Pekín que “insultaban” a las Bolsas chinas

Unas estatuas de sonrientes osos recientemente erigidas en el barrio financiero de Pekín han sido retiradas esta semana al notarse que uno de los plantígrados “insultaba” al apuntar con uno de sus dedos extendidos a la sede oficial del principal órgano regulador de la Bolsa china.

Osos estatuas china.jpg

Las estatuas han sido sustituidas por unos simpáticos monos para evitar suceptibilidades. | Foto: abc.es

EFE

Según informó el Diario del Pueblo, las tres estatuas de osos, colocadas con motivo del Día del Niño (celebrado en China el 1 de junio) fueron sustituidas con rapidez por monos, después de que la Comisión Reguladora de Valores (CSRC), con sede en la misma plaza, se quejara del “maleducado gesto de la mano” de una de las figuras.

La estatua de la polémica, que como las otras tres encarnaba a un personaje de una popular serie de dibujos animados china llamada Boonie Bears, tenía el segundo de sus cuatro dedos extendidos.

Otros medios han señalado que a los responsables de CSRC les podría haber entrado cierto miedo supersticioso, ya que en la jerga bursátil el término “bear market” (mercado del oso) se usa como sinónimo de caídas en los mercados, frente a la expresión “bull market” (mercado del toro), que expresa justo lo contrario.

Este mes de junio, de hecho, se cumplirá el aniversario del inicio de la crisis bursátil que en 2015 causó pánico en los mercados chinos y afectó a las bolsas de todo el país.

Más contenido de esta sección
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.