19 may. 2025

Retiran basura del arroyo Amambay que alimenta al Lago de la República

Se colaron redes de drenaje para poder identificar puntos críticos, donde la gente arroja mayor cantidad de desperdicios al cauce. La idea es intervenir a fin de actuar contra irresponsables.

Trabajo. Limpieza en la zona del puente Pesoa, cabecera del Lago de la República.

Trabajo. Limpieza en la zona del puente Pesoa, cabecera del Lago de la República.

Una gran cantidad de basura se retiró del cauce del arroyo Amambay, que se inicia en el kilómetro 10 y constituye el principal afluente del Lago de la República, ubicado a tan solo 800 metros del microcentro comercial de Ciudad del Este: y uno de los sitios más concurridos, considerado pulmón de la ciudad por su variada y rica vegetación y población animal que la rodea.

Todo tipo de residuos quedaron varados en el arroyo, donde se instaló una red de drenaje. Los trabajos se ejecutan de forma conjunta por las direcciones de Gestión Ambiental y Servicios Municipales, para evitar que los residuos lleguen hasta el Lago de la República.

La finalidad es recuperar el cauce del Amambay y proteger el medioambiente. “Nuestro objetivo es poder recuperar la cuenca del arroyo, que está muy contaminada. Se inició la primera etapa del trabajo que consiste en colocar red de drenaje para poder identificar cuáles son las zonas más críticas”, explicó la ingeniera Karen González, de Gestión Ambiental.

La primera red fue instalada cerca del puente Pesoa, el primero de cemento armado construido en la ciudad en la década del 60, ubicado en una de las cabeceras del lago.

CAMPAÑA. “A la par también vamos a estar haciendo campaña de concienciación ciudadana, para evitar que se arrojen las basuras al cauce del arroyo, esto es algo que nos beneficiara a todos. Lastimosamente se pudo observar que todo tipo de basuras son arrojadas a esta fuente, desde cubiertas, zapatos, botellas y otros”.

La funcionaria lamentó ver en esas condiciones uno de los arroyos más importante que cruza la ciudad y alimenta al lago de la República, que además de lugar de recreo verde, sirve también para asegurar el vital líquido a las plantas de tratamiento de la Essap (Empresas de Servicios Sanitarios del Paraguay) y de la Itaipu Binacional.

“Esto es un patrimonio natural nuestro y como tal debe ser cuidado por toda la ciudadanía, pero lastimosamente no lo estamos haciendo y eso y estamos matando cada vez más nuestro medio ambiente, nuestra naturaleza”, agregó.

La ingeniera reconoció que se trata de un trabajo largo, no algo que se pueda resolver a corto plazo de manera que sea sustentable en el tiempo. Dijo que la solución, no pasa por limpiar constantemente, sino porque la población la cuide, dejando de utilizarla como vertedero de todo tipo de desperdicios. “Requiere de mucho tiempo y sobre todo la cooperación de la ciudadanía”.

DRENAJE. Fabio Salinas, subjefe de la División de Obras municipales, comentó que se instaló un tejido, de manera que cuando llueva actúe como una especie de colador atajando la basura y dejando pasar solo agua limpia hasta el lago.

“Como se pudo observar debajo del puente encontramos muchísimas basuras que estamos limpiando. Tenemos proyectado colocar la misma valla, en todos los lugares donde haya puente. Hay mucha basura acumulada, la gente tira de todo, zapatos, plásticos de todo tipo”, refirió al mencionar que además del puente Pesoa, también se colocó en la zona baja del Club Sindicato de Trabajadores de Itaipú.

Vecinos del barrio 23 de Octubre denunciaron que el curso hídrico del Amambay fue taponado con tierra y escombros por personas inescrupulosas y mismos vecinos, denunció el ciudadano Nelson Ledesma. “Los vecinos están alarmados por que el lugar se inunde más hacia arriba. Por favor si la Municipalidad puede intervenir para solucionar este hecho”.