01 dic. 2023

Restituyen fondos para medicamentos oncológicos de Incán

Dolor. Los pacientes sintieron en el alma y en el cuerpo la falta de los medicamentos..jpg

Dolor. Los pacientes sintieron en el alma y en el cuerpo la falta de los medicamentos.

Alivio. Luego de las protestas e indignación que generó el recorte al presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), los fondos fueron restituidos a través de un acuerdo entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Hacienda.

“En conversación entre los ministros de Salud y Hacienda se acordó reasignación presupuestaria en el objeto de gastos 350 (medicamentos), a través de una reprogramación interna a la línea presupuestaria del Incan”, informó desde su cuenta de Twitter la cartera sanitaria.

“Con el compromiso y posterior reposición de lo reprogramado, dentro del ejercicio fiscal 2023, al presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, agregaron.

La reposición hará que el monto destinado a los medicamentos luego del recorte, pase de G. 217.000 a un monto de G. 317.000 millones.

La reasignación se hará vía decreto presidencial, señaló Rita Villalba, responsable de la Dirección de Administración y Finanzas del MSP.

La administradora estima que para la semana que viene recibirían más medicamentos. Según dijo los productos farmacológicos para los pacientes con cáncer son muy caros. Los recursos resultan insuficientes, ya que la demanda siempre es mayor.

Entregas. Mientras tanto, continúa la entrega de medicamentos oncológicos en el Incán.

Desde el jueves hasta ayer estuvieron disponibles el Trastuzumab, Irinotecan y fulvestrant.

También se contaba con un poco de Gemcitabina y la vacuna Filgrastim, informaron pacientes del Incan.

El doctor Julio Rolón, director de dicho centro asistencial, contó que para hoy se aguarda un lote de 350 unidades de Bevacizumab y otros medicamentos. Adelantó también que recibió la promesa de un laboratorio local de entregarles para el viernes otro lote de dicho producto y otros.

Propuesta. El senador Pedro Santacruz adelantó que pedirán al Ejecutivo un aumento del impuesto al tabaco. El aumento sería del 2% pasando así de 20 al 22%.

Con lo recaudado se estará cubriendo los USD 13 millones que se necesitan para el tratamiento de pacientes oncológicos.

La semana pasada, familiares y pacientes con cáncer se manifestaron frente al Ministerio de Salud. Exigían contar con medicamentos, ya que los hospitales habían quedado en stock cero.

Sesión de la Permanente, sin cuórum

La Comisión Permanente del Congreso no pudo realizar la sesión ayer debido a la falta de cuórum. El objetivo era convocar a Diputados y al Senado para que traten en una extraordinaria un proyecto de modificación presupuestaria del Ministerio de Salud, que beneficiará al Instituto Nacional del Cáncer (Incán). Pero ni los mismos proyectistas, Bachi Núñez y Rocío Abed, acudieron. Esto debido a que la solución al problema del Incán se conversa en el Ejecutivo, con lo que no será necesario involucrar al Congreso.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.