Escuchando el argumento de la contraparte (Ministerio de Educación), que no hay ningún programa nuevo del MEC, afirmo categóricamente con pruebas irrefutables, que la materia, “Desarrollo Personal y Social” nunca existió en el Tercer Ciclo de Escolar Básica.
El material está siendo distribuido a los colegios a través de Editorial Santillana y en la hoja final del material dice literalmente: “Instituciones educativas que han participado de la implementación experimental durante el año 2010: Col. Nacional Luis Alberto de Herrera; Escuela Básica N° 471 Santa Lucía; Escuela Básica N° 4183 San Francisco de Asís; Escuela Básica N° 153 R I 3 Corrales; Escuela Básica N° 11 Pedro Juan Caballero; CNEMD Nuestra Señora de Stella Maris”.
Por ello me reafirmo: Nunca antes se dio ningún programa con contenidos de equidad de género y diversidad. Se está metiendo contenidos que nunca antes existieron en ninguna materia. Inventan una nueva materia, la experimentan durante un año en seis colegios y ahora quieren afirmar que esto siempre existió. La materia y los programas de Desarrollo Personal y Social, plagados con postulados del Marco Rector Pedagógico para la educación Integral de la Sexualidad son nuevos y no se cumplió con el compromiso de no implementar el Marco Rector hasta el 2012, luego de un proceso de debates donde todo el pueblo paraguayo pueda participar. De esto participaron un grupito de no más de 20 personas, apoyados por ONG’s que invierten millones de dólares en difundir solapadamente su ideología, que va en contra de la Constitución Nacional paraguaya y de los derechos de la familia.
Wolfgang Streich
C.I. 650.691
PROPUESTA PARA EL AÑO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA
Este año se celebra el Año Internacional de la Química. 2009 fue el de la Astronomía, y el 2010 el de la Biodiversidad. Sin pena ni gloria pasaron sin dejar rastro, salvo algún comentario de la televisión, donde todo el mundo opina de todo sin saber nada. Es una oportunidad para intentar saber más acerca de una ciencia y en general de las ciencias y su método de trabajo, para poder ponerlas en su sitio adecuado. La ciencia tiene su campo delimitado para poder conocer la realidad, y que consiste en todo lo que se refiere a la materia.
En el caso de la Química, el desconocimiento es grande, dado que todo lo que lleve esa palabra en su nombre, da miedo. Se trata de que no haya nada “químico “en la comida, en los abonos, los fertilizantes, en los detergentes, el agua... para que todo sea “natural”.
Pero por otro lado, está el otro extremo: Todo se pretende explicar por la Química: incluso los sentimientos... como si el ser humano sólo fuera materia.
Por eso, los eventos, exposiciones, conferencias... que se llevarán a cabo a lo largo de este año, deben servir para que nos interesemos más sobre estos temas del saber humano, desde el punto de vista de la filosofía de la ciencia y de la naturaleza.
José Antonio Calvo Baena
Ingeniero químico