El informe final sobre la investigación de lavado de dinero del organismo bicameral hace un puntual cuestionamiento a la gestión del Ministerio Público que preside Sandra Quiñónez, por el hecho de no haber investigado los delitos denunciados en torno al contrabando de cigarrillos y de lavado.
En el documento, publicado íntegramente anoche, se señala la inacción y el fracaso de ciertas instituciones en el combate a los mencionados hechos delictivos y señala entre ellas a la Fiscalía.
Afirma que la Unidad Especializada contra el Contrabando del Ministerio Público “ha fracasado en su misión, tanto así que esta comisión especial no ha encontrado acciones significativas o investigaciones de gran envergadura realizadas contra el contrabando, además de nunca llegar a los verdaderos y poderosos responsables del flagelo”.
El escrito añade que la citada unidad fiscal nunca se destacó por su intervención en los delitos relacionados al contrabando de cigarrillos.
Asevera que “el Ministerio Público, encabezada por Quiñónez, ni siquiera se asomó a investigar las diferentes denuncias que involucran al ex presidente Cartes en hechos ilícitos como el caso de la red de lavado de dinero montado por Messer con la supuesta complicidad de su gobierno entre 2013 y 2018”.
Subraya que en la lista de casos no investigados en este contexto, se encuentran también la fallida obra del Metrobús y “otras denuncias contra el ex presidente por lavado de dinero, declaración falsa, enriquecimiento ilícito, contrabando de cigarrillos, además de denuncias contra su entorno político. En contrapartida, se observa que la misma fue protegida en ocasión de los juicios políticos planteados en la Cámara de Diputados”.
REITERADO. El informe final de la CBI confirma, de esta manera, todas las denuncias que se vienen arrastrando en contra de la gestión de Quiñónez, no solo en el caso de lavado de dinero y contrabando, sino también en procesos de graves hechos de corrupción de intendentes, gobernadores y legisladores referentes del cartismo. Incluso, esto generó varios intentos de juicio político que no prosperaron debido a las acciones del bloque colorado y liberal de Diputados que responden a Cartes.
A raíz de que la defensa política del cartismo a la fiscala se mantiene inquebrantable, el oficialismo colorado y sectores de la oposición aceleraron los trámites para la elección del nuevo fiscal general del estado que reemplazará a Quiñónez cuando culmine su mandato en marzo del 2023.