03 ago. 2025

Resolver falta de rubros es tarea pendiente en el MEC

A la crisis de aprendizaje y la deserción escolar, se suma la falta de rubros docentes en instituciones educativas como otro de los desafíos del próximo ministro o ministra en el MEC.

Así lo aseguran expertos del sector, quienes ven con preocupación cómo la cartera educativa continúa como botín de políticos que aspiran a cargos dentro del Ejecutivo.

El MEC aprobó poco antes del inicio de clases la resolución Nº 115 que establece que un docente puede tener hasta seis grados en dos turnos en cada establecimiento.

Gremios de docentes y familias protestaron en las últimas semanas por la falta de rubros y la ampliación de la modalidad de los multigrados, consecuencia de estas necesidades.

“Estos problemas se dan por la falta de inversión en educación. Paraguay es el que menos invierte en toda la región, eso es fácilmente comprobable”, apunta el investigador Rudi Elías.

Paraguay invierte en educación apenas el 3,4% del PIB, mientras otras naciones de la zona superan el 5%.

Elías indica que la modalidad de plurigrados se implementa en toda la región y en el país desde hace años. Pero esto no implica que deba aplicarse como una respuesta rápida ante la precariedad de los fondos.

“El programa debe ser gradual, con una fuerte capacitación a los docentes y con una amplia conversación con las comunidades”, agrega.

Reclamos. En escuelas públicas de Central, Canindeyú, Concepción y Misiones padres, estudiantes y docentes se manifestaron en contra de la aplicación de multigrados y de la falta de rubros en las instituciones educativas.

La respuesta de Brunetti a estos reclamos, antes de abandonar el MEC no se hizo esperar.

“No puede ser que en algunas escuelas tengamos dos o tres estudiantes con un docente”, manifestó en un video institucional.

Remarcó que en centros con baja matrícula registran “muchos docentes”, mientras que en otras instituciones donde hay más de 40 estudiantes faltan educadores.

Más acciones. Rudi Elías comentó igualmente que la falta de políticas públicas de Estado es lo que hace que con cada cambio de autoridad se genere incertidumbre sobre los programas que se desarrollan en carteras como la de Educación. En 9 años, se darán 7 cambios de ministros en el MEC.