07 ago. 2025

Repunta el nivel del río y da un respiro a la navegación

El río Paraguay está registrando un repunte en los últimos días, según el reporte de la Dirección de Meteorología e Hidrología. En el sector naviero expresan que esto trae cierto alivio para la navegación, aunque estiman que el nivel del cauce se regularizará recién a mediados de enero próximo.

De acuerdo con el citado ente, la altura del río está en 1,22 metros en Asunción. Hacia el sur, que es el tramo de mayor movimiento de transporte de importación y exportación, en Villeta está en 1,36 metros, mientras en Pilar, estratégica para la temporada de estiaje, el nivel se encuentra en 1,66 metros.

En el tramo norte, excepto Bahía Negra, las zonas de Fuerte Olimpo, Vallemí y Concepción están en poco más de 2 metros.

El panorama cambió considerablemente para el transporte fluvial, que a fines de noviembre anunciaba que tendría un sobrecosto importante debido a la pronunciada bajante que venía registrando el río. En Asunción, el nivel llegó a bajar a 0,75 metros.

Asimismo, la Industria Nacional del Cemento (INC) tuvo serios problemas para el transporte de clínker desde Vallemí hasta su planta de Villeta. El puerto de Pilar fue de nuevo el principal centro de operaciones para carga y descarga.

También se espera que las lluvias caídas entre el sábado y domingo hayan ayudado a aumentar el caudal de agua por unos días.

REPUNTE. El titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Juan Carlos Muñoz, confirmó ayer que se está dando paulatinamente un repunte del nivel del curso hídrico.

No obstante, precisó que los canales siguen angostos y lo que está pasando es que mejora la profundidad, pero no así el ancho del río. “Nosotros estimamos que todo se va a empezar a regularizar alrededor del 15 de enero, es decir, de aquí a treinta días”, enfatizó.

Muñoz dijo que las perspectivas en el pantanal, que es el principal aportante del río Paraguay, son buenas a partir de que está lloviendo a ritmo regular. “Esto va a empezar a llenar el cauce principal y normalmente en la zona de Cuiabá. Entonces, toma tiempo llegar desde ahí treinta días a esta zona. Entonces, estimamos que la situación se va a regularizar dentro de treinta días. Por de pronto, ahora está mejorando la navegación”, puntualizó.

PARANÁ. Por otra parte, el titular del Cafym indicó que el panorama es otro respecto al nivel del río Paraná. Indicó que no es alentador debido a que continúa muy bajo y se sitúa entre 0,90 y 1,10 metros el hidrómetro debajo de Yacyretá e Ituzaingó.

Apuntó que el Paraná es un río regulado aguas arriba por varias represas. “Esperamos que los trabajos de dragado programado se concreten a más corto plazo”, manifestó.

Según el reporte estadístico de ayer de Meteorología e Hidrología, el nivel del río Paraná en Encarnación tuvo reducción de dos centímetros.

En Ayolas el registro indica 1,25 metros y repunte de 15 centímetros, Itá Corá quedó en 2,69 y suba de 20 centímetros. En la zona de Itá Corá el río registró un nivel de 1,87 metros con suba de 13 centímetros y Cerrito con el menor nivel con 1,2 metros.