08 ago. 2025

Republicanos consideran inservible pacto migratorio

26658245

Paso del águila. La Guardia Nacional desplegada en Texas.

AFP

El presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos, el republicano Mike Johnson, dio este lunes por muerto el acuerdo migratorio pactado por senadores de los dos partidos con la Casa Blanca.

“Cualquier ‘cierre’ de la frontera que permita la entrada de un solo ilegal es una línea roja. Miles al día es una barbaridad. El número debe ser cero”, afirmó Johnson en un mensaje a través de la red social X.

Johnson se refirió así a una de las cláusulas del acuerdo, que daría autoridad al presidente para “cerrar la frontera” sur con México cuando se alcancen niveles migratorios elevados.

Los detalles del acuerdo aún no se conocen, pero según el diario The Washington Post, se habla de “cerrar la frontera” y expulsar a los migrantes cuando las detenciones en el límite superen las 5.000 diarias durante un promedio de cinco días.

Durante diciembre pasado, cruzaron un número récord de 302.000 migrantes, un promedio de casi 10.000 diarios.

La semana pasada, el presidente Joe Biden expresó su respaldo a la iniciativa que senadores de ambos partidos llevan negociando desde hace semanas y que describió como “el proyecto de seguridad fronteriza más duro e inteligente de la historia”.

Algunos de estos senadores, como el demócrata Chris Murphy, han anunciado que el acuerdo existe y que el texto estará listo esta misma semana, cuando ya podría someterse a votación.

Este acuerdo representa un cambio significativo en la postura que el Partido Demócrata ha tenido sobre inmigración, pero la Casa Blanca puso el tema sobre la mesa como moneda de cambio para que los republicanos aprueben la ayuda militar para Ucrania que llevan meses bloqueando.

La Casa Blanca pidió un paquete de ayuda militar de más de USD 100.000 millones, de los cuales más de 60.000 irían destinados a Kiev y unos 15.000 a Israel. EFE

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.