La profesional relató que tuvieron también casos en los que la falla renal se ha dado en contexto de falla multiorgánica, llegando a necesitar hemodiálisis el paciente. Añadió que en un caso del hospital se tuvo un desenlace fatal recientemente.
Vázquez recomendó que aquellas personas con patologías crónicas realicen los controles correspondientes y que incluso se proceda a su internación para la monitorización de la hemodinamia y la hidratación antes de que el cuadro se complique.
“Se han descrito casos, además de una forma de presentación de falla renal más rara que se relaciona con rabdomiolisis (descomposición de los músculos dañados) por lo que debemos solicitar CK total en caso de tener falla renal aguda en estos pacientes”, refirió la nefróloga.
Asimismo, detalló que en muchos casos los pacientes, al no presentar síntomas graves al inicio retrasan la consulta y, por ende, los cuadros de la enfermedad se pueden agravar.
precaución. La médica sostuvo que ya empezaron a tener pacientes con enfermedad renal crónica en diálisis con chikungunya.
“De momento están bien controlados, y estamos actuando igual que con el dengue, dejándolos por encima de su peso seco y, de ser factible, realizar hemodiálisis diaria en la fase aguda”, alegó.
Detalló que los síntomas generalmente comienzan de 3 a 7 días después de que le pica un mosquito infectado. Agregó que los síntomas más comunes son fiebre y dolor en las articulaciones.
Otros pueden incluir dolor de cabeza, dolor muscular, hinchazón de las articulaciones o rash una vez que el cuadro está pasando.
Vázquez indicó que el reposo, la buena hidratación, y el tratamiento sintomático son fundamentales para la recuperación. En tanto, para el tratamiento de la fiebre se recomienda el paracetamol y evitar medicamentos del grupo de los Aines, es decir analgésicos-antiinflamatorios como ser ibuprofeno, diclofenac, ketorolac y tampoco aspirina, al menos sin indicación médica, para evitar sangrado, hasta que se pueda descartar dengue.
La profesional de blanco recomendó a la ciudadanía e insistió en que la consulta oportuna es fundamental, así como el seguimiento de estos casos. En el Hospital de Clínicas los casos son analizados de forma multidisciplinaria como caracteriza al hospital escuela.
En las tres semanas epidemiológicas se contabilizó un total de 18.000 casos de chikungunya a nivel país.