18 jul. 2025

Renuncia todo el gabinete ruso tras discurso de Vladímir Putin

El Gobierno ruso del primer ministro Dmitri Medvédev anunció este miércoles su dimisión después de que el presidente, Vladímir Putin, anunciara una serie de cambios políticos en su discurso sobre el estado de la nación.

Rusia Vladimir Putin.jpg

El Gobierno ruso del primer ministro Dmitri Medvédev anunció su renuncia este miércoles.

Foto: EFE

Dmitri Medvédev, de 54 años, consideró correcto que el actual Ejecutivo presente su renuncia teniendo en cuenta los “cambios fundamentales en la Constitución de la Federación Rusa” propuestos por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, destinados a otorgar mayores poderes a la Duma o Cámara de Diputados.

En caso de ser aprobados, aseguró, dichas enmiendas constitucionales modificarán “el equilibrio de poder” entre el Gobierno y la Duma.

Por su parte, Putin agradeció a Medvédev su trabajo al frente del Gobierno y se mostró satisfecho con su gestión.

“No se pudo hacer todo, pero nunca es posible hacerlo todo”, agregó.

Medvédev asumió la jefatura del actual Gobierno en mayo de 2018 después de que Putin fuera reelegido dos meses antes como jefe del Kremlin, aunque ya ejerció dicho puesto entre 2012, cuando Putin regresó al Kremlin, y principios de 2018.

La labor del primer ministro fue duramente criticada tanto por la oposición parlamentaria y extraparlamentaria como por los propios ciudadanos. Solo un 36% aprobó su gestión en las encuestas de opinión y su dimisión fue ampliamente demandada durante los últimos años.

Lea más: Putin agradece a Trump la ayuda para prevenir atentados terroristas en Rusia

Medvédev sustituyó a Putin como presidente ruso (2008-2012) cuando este tuvo que abandonar el Kremlin al ejercer dos mandatos presidenciales consecutivos, enfoque muy criticado en su momento por opositores y gobiernos occidentales.

La carrera de Medvédev, oriundo de San Petersburgo como el presidente, ha estado íntimamente relacionada con Putin, con el que ha trabajado estrechamente desde 1999, primero como jefe de campaña, jefe de Administración presidencial y después como primer ministro.

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.