02 nov. 2025

Renuncia todo el gabinete ruso tras discurso de Vladímir Putin

El Gobierno ruso del primer ministro Dmitri Medvédev anunció este miércoles su dimisión después de que el presidente, Vladímir Putin, anunciara una serie de cambios políticos en su discurso sobre el estado de la nación.

Rusia Vladimir Putin.jpg

El Gobierno ruso del primer ministro Dmitri Medvédev anunció su renuncia este miércoles.

Foto: EFE

Dmitri Medvédev, de 54 años, consideró correcto que el actual Ejecutivo presente su renuncia teniendo en cuenta los “cambios fundamentales en la Constitución de la Federación Rusa” propuestos por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, destinados a otorgar mayores poderes a la Duma o Cámara de Diputados.

En caso de ser aprobados, aseguró, dichas enmiendas constitucionales modificarán “el equilibrio de poder” entre el Gobierno y la Duma.

Por su parte, Putin agradeció a Medvédev su trabajo al frente del Gobierno y se mostró satisfecho con su gestión.

“No se pudo hacer todo, pero nunca es posible hacerlo todo”, agregó.

Medvédev asumió la jefatura del actual Gobierno en mayo de 2018 después de que Putin fuera reelegido dos meses antes como jefe del Kremlin, aunque ya ejerció dicho puesto entre 2012, cuando Putin regresó al Kremlin, y principios de 2018.

La labor del primer ministro fue duramente criticada tanto por la oposición parlamentaria y extraparlamentaria como por los propios ciudadanos. Solo un 36% aprobó su gestión en las encuestas de opinión y su dimisión fue ampliamente demandada durante los últimos años.

Lea más: Putin agradece a Trump la ayuda para prevenir atentados terroristas en Rusia

Medvédev sustituyó a Putin como presidente ruso (2008-2012) cuando este tuvo que abandonar el Kremlin al ejercer dos mandatos presidenciales consecutivos, enfoque muy criticado en su momento por opositores y gobiernos occidentales.

La carrera de Medvédev, oriundo de San Petersburgo como el presidente, ha estado íntimamente relacionada con Putin, con el que ha trabajado estrechamente desde 1999, primero como jefe de campaña, jefe de Administración presidencial y después como primer ministro.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.